Skip to main content
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Inician las clases 2024: ¿Cómo se preparó el Meduca?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Año Lectivo 2024 / Docentes y estudiantes / Educación / Meduca / Panamá

Panamá

Inician las clases 2024: ¿Cómo se preparó el Meduca?

Actualizado 2024/03/03 15:06:16
  • Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica

En las próximas semanas el Meduca distribuirá 3 millones 309 mil siete libros o guías de textos de las asignaturas básicas a preescolar, primaria y pre media.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En el país, funcionan 3,113 estructuras escolares. Foto: Cortesía

En el país, funcionan 3,113 estructuras escolares. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Consejo de Seguridad crea empresa fantasma para financiar operación contra R. Martinelli

  • 2

    Construcción: Cobros ilegales e inseguridad

  • 3

    Cancillería panameña viola norma electoral en caso de Ricardo Martinelli

Este lunes, 4 de marzo, unos 993,943 estudiantes en distintos niveles del sistema educativo panameño, tanto en el sector oficial como en el particular, inician las clases correspondientes al año lectivo 2024.

El inicio de clases genera grandes expectativas en la comunidad educativa, fuertemente golpeada en los últimos años por la pandemia de la covid-19, los movimientos sociales y otras situaciones que han dejado a miles de estudiantes fuera de las aulas por periodos prolongados. 

Según el registro, el sector oficial cuenta con 944,230 alumnos y, en el particular, 140,608 escolares, en el subsistema formal y modalidad regular, siendo la región educativa de Panamá Centro donde se registra el mayor porcentaje de jóvenes que ingresan a las aulas de clases.

La demanda de nuevas y mejores infraestructuras sigue estando presente, y al respecto, el Ministerio de Educación (Meduca) ha compartido un balance de los proyectos que adelanta para atender este tema. En el país, funcionan 3,113 estructuras escolares.

A través del Centro de Operación Nacional de Escuelas 2024 (CON Escuelas), se intervinieron 2,497 centros escolares, mientras que con el presupuesto de inversiones del Meduca se concluyeron 114 proyectos con una inversión de millones de balboas.

En tanto, en ejecución se encuentran 118 obras por un monto de B/.515 millones, según los datos proporcionados por la entidad. 

Con una inversión de B/.125,231, 812.30 se construyeron en 77 centros educativos, 681 aulas nuevas y remodeladas, se erradicaron 225 aulas rancho beneficiando a 14,855 estudiantes en áreas de difícil acceso y comarcas desde el 2019 al 2024.

Del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE) al 31 de enero de 2024, los saldos en banco reflejan que las escuelas del país mantienen 88.4 millones de balboas.

Lo que se asigna a los centros educativos, cubre la asignación que se le hace anualmente un 75% para la inversión en rehabilitación, mantenimiento de infraestructuras, compra de equipo, adquisición y mantenimiento de tecnología para aulas, mobiliario escolar, herramientas, material didáctico, en fin, todo lo que el colegio necesite y 25% se destina a bienestar estudiantil, para suplir necesidades de alimentación, transporte, salud, donaciones, actividades recreativas y culturales para aquellos estudiantes que lo necesiten.

Aprendizajes y Programas
El Meduca tiene más de 100 complejos didácticos que se van a colgar en el Portal Educativo y, próximamente, iniciará el proceso de entrega. También se publicarán 42 programas de las 4 asignaturas básicas fundamentales que incluye geografía, cívica e historia. Posteriormente, se anunciará el lanzamiento, por primera vez, de los programas de informática educativa de primero a noveno grados.

Más de 48 mil docentes estarán preparados para recibir a sus estudiantes, recientemente, se transportaron 550 educadores a áreas de difícil acceso de Bocas del Toro, Guna Yala, Darién y la comarca Ngäbe Buglé.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El programa Estudiar sin Hambre (ESH) se desarrollará en 1000 centros educativos los incluidos del Plan Colmena, para impactar positivamente a 193,901 estudiantes, el Programa de Alimentación Complementaria Escolar (PACE), se desarrolla en 3,420 escuelas para beneficio de 552,114 estudiantes, el programa Grupos Prioritarios se ejecuta en 2,420 escuelas para beneficiar a 265,144 estudiantes, se suministra arroz y minestras  y el programa de producción de alimentos se desarrolla en 800 escuelas para impactar positivamente a 155,120 escolares.

A través de la Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional se capacitaron a alrededor de 30 mil docentes en temas como didáctica de la física, química, inteligencia artificial y tecnología.

En modalidades flexibles se instruyeron educadores de escuelas multigrados y unigrados y los docentes de preescolar, fueron intervenidas por el programa Aprendamos Todos a Leer con ciencia fonológica.

Para este año, y en las próximas semanas, se distribuirán 3 millones 309 mil siete libros o guías de textos de las asignaturas básicas a preescolar, primaria y pre media con inversión de 4 millones 901 mil 755 balboas, los libros también se entregarán a los docentes.

Se capacitó a docentes de 50 centros educativos, que participan en el plan piloto del proyecto Libreta Digital, que consiste en implementar una herramienta tecnológica que permita a los educadores llevar un registro digital, en tiempo real detallado, del rendimiento académico de los estudiantes. Es otro de los servicios que ofrece la plataforma Ester con miras  a optimizar y mejorar la gestión de la información académica y pedagógica, y permitir mayor eficiencia en la toma de decisiones y en el seguimiento de los avances de cada alumno.

Año Lectivo
El calendario escolar 2024, para los planteles escolares oficiales y particulares,  concluirá el jueves 19 de diciembre de 2024, constará de 40 semanas, es decir, 190 días de clases. 

El primer trimestre quedó establecido con 14 semanas e irá desde el 4 de marzo al 7 de junio. En este período habrá tres días libres: el 28 y 29 de marzo (jueves y viernes santos), además, el 1 de mayo, en que se conmemora el Día del Trabajo. El descanso será del 10 al 14 de junio.

Entre el 17 de junio y el 13 de septiembre será el segundo trimestre, que está compuesto de 13 semanas. El receso escolar se instauró del 16 al 20 de septiembre.
Con 13 semanas, el tercer trimestre se dispuso del 23 de septiembre al 19 de diciembre. Además, tendrá seis días libres, es decir, el 4, 5, 11 y 28 de noviembre por fiestas patrias; el 9 de diciembre (por el Día de las Madres); y el 20 de diciembre, que es duelo nacional.

Por otro lado, el período de balance y graduaciones de los estudiantes será del 23 al 30 de diciembre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Lo más visto

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".