sociedad

Instituto Smithsonian inaugura desde este viernes exposición sobre el agua en el Museo del Canal

La exhibición interactiva pemite conocer el experimento de 700 hectáreas en la cuenca del Canal de Panamá, el cual explora la manera más inteligente de trabajar con la naturaleza.

Redacción| nacion.pa@epasa.com|@panamaamerica - Actualizado:

El experimento tiene como objetivo central definir las mejores formas de manejar las tierras en el trópico para proteger los recursos hídricos. Foto: STRI

El proyecto "Agua Salud" del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) estudia desde hace más de una década las mejores maneras de vivir y trabajar con la naturaleza  para garantizar que nuestro planeta sea más saludable a largo plazo. A partir de este 24 de septiembre se inaugurará una nueva exhibición interactiva en el Museo del Canal que hace un recorrido a lo largo de este experimento natural a gran escala y sus principales descubrimientos.

Versión impresa

La exposición estará disponible en Casco Antiguo hasta el domingo 23 de enero de 2022, de miércoles a domingo. El horario será de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Los martes se habilitarán a partir de octubre.

Agua Salud es un experimento interdisciplinario que abarca 700 hectáreas en la cuenca del Canal de Panamá, y que tiene como objetivo central definir las mejores formas de manejar las tierras en el trópico para proteger nuestros recursos hídricos, conservar la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático.

Una de sus principales herramientas es la Reforestación Inteligente, una estrategia  que se pregunta primero: ¿qué? ¿dónde? ¿cuándo? y ¿por qué? En otras palabras, antes de tomar la decisión de reforestar es fundamental decidir cuáles serán las mejores especies para utilizar, dependiendo de las condiciones del sitio, la época del año y los objetivos de la reforestación.

Y estos objetivos pueden ser muy variados. Por ejemplo, se pueden seleccionar especies que ayuden a restaurar suelos infértiles o que sean muy eficientes en la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera. En otros casos, el fin podría ser la prevención de inundaciones durante la temporada lluviosa o la protección de la biodiversidad. Incluso, muchas personas estarían interesadas en reforestar para generar ingresos en el tiempo, utilizando especies maderables nativas que crezcan bien en los suelos tropicales.


Esta nueva exhibición del Smithsonian en el Museo del Canal es una oportunidad para aprender sobre los diversos factores que ponen en riesgo el futuro de nuestro planeta y, a su vez, es un viaje de exploración a través de los distintos experimentos del proyecto Agua Salud que nos revelan qué alternativas tenemos para proteger la salud del medioambiente.


"Esta exhibición es el resultado de más de una década de investigación meticulosa por parte de cientos de personas, incluyendo a nuestros aliados de la Autoridad del Canal de Panamá y el Ministerio del Ambiente", dijo Jefferson Hall, científico permanente de STRI y director del proyecto Agua Salud.

"Estoy maravillado por el increíble trabajo que han hecho los equipos de diseño de STRI y el Museo del Canal para darle vida a este trabajo", agregó el experto.

VEA TAMBIÉN: Sinaproc advierte de lluvias y tormentas significativas hasta el lunes

Por su parte, la directora ejecutiva del Museo, Ana Elizabeth González Martin detalló: "Estamos sumamente entusiasmados de retomar nuestro programa de exposiciones temporales luego de nuestro cierre por pandemia, y no hay mejor manera de hacerlo que con la exposición interactiva Agua Salud".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook