sociedad

La pollera lleva más de 69 años de estar en el Carnaval panameño

La esencia de celebrar el martes como el día típico se mantiene viva, pero ahora, las reinas utilizan hasta dos polleras en menos de 12 horas para demostrar su poderío y los tamboritos tienen como apoyo a las murgas.

Yai Urieta - Actualizado:

Las polleras más costosas, trabajadas y con mejores diseños son presentadas por las soberans para despedir la fiesta del carnaval. Foto: Panamá América

Aunque en la mayoría de los países en donde se celebra el Carnaval, los disfraces son los atuendos predominantes, en Panamá el traje típico cobra vital importancia, al punto que se le rinde homenaje en uno de los cuatro días de jolgorio.

Versión impresa

Cada región tiene una fecha específica para vestirse de gala con los trajes típicos panameños. Se dice que la tradición comenzó en Las Tablas desde la década de los años 50.

Hay quienes recuerdan que las mujeres se vestían con polleras montunas hechas de zaraza (tela florales), pero poco a poco ese tipo de pollera dejó de utilizarse.

Los relatos expresan que después de la década de 1950, por lo costoso de la pollera, las reinas las utilizaban durante su noche de coronación y luego la utilizaban en los recorridos por los parques, para sacarle provecho a la inversión.

Con el pasar de los años, la evolución de los disfraces de Carnavales, la inversión de las tunas, de las reinas y el movimiento comercial que se generaba durante los cuatro días de fiesta, se decidió darle a la pollera un día especial.

VEA TAMBIÉN: Vice de Cortizo promete propaganda sin campaña sucia

Aunque en los distintos pueblos interioranos los días de la gala típica varía, lo realmente válido es que no importa el día en que se haga, si se trata de hacerle honor a nuestro traje.

Rivalidades

En los Carnavales de la capital, la reina no tiene rivales. Comparte su alegría con dos princesas que la escoltan durante los cuatro días. La soberana de turno logra llevarse todas las miradas y aplausos sin tener que medir fuerza.

VEA TAMBIÉN: Mantenimiento a la potabilizadora deja el Carnaval sin agua

Caso contrario a lo que sucede en casi todos los pueblos del país. En la mayoría hay dos tunas: Calle Arriba y Calle Abajo. Excepto en Ocú que hay Calle del Medio.

La lucha por demostrar quien tiene más poder y riqueza dentro de los pueblo, lleva a las reinas ha hacer inversiones de mucho dinero para sacar la mejor pollera y ajuar de prendas con tembleques.

Los carros alegóricos que utilizan los días que se visten con el traje típico, también son alusivos a alguna característica histórica o patriota panameña.

Hace varias décadas atrás, los recorridos de las reinas se hacían a pie. No había carros alegóricos ni murgas acompañando a la reina.

Su único apoyo para lucir su pollera el martes de carnaval, recorrer el pueblo y coronarse como la ganadora de los carnavales era un tamborito que se iniciaba desde las 6:00 p.m. y terminaba con el entierro de la sardina el miércoles a las 6:00 a.m.

Pero las tradiciones poco a poco se han ido modificando. La esencia de celebrar el martes como el día típico se mantiene viva, pero ahora, las reinas utilizan hasta dos polleras en menos de 12 horas para demostrar su poderío y los tamboritos tienen como apoyo a las murgas.

Así como hay un día para lucir la pollera y actividades folklóricas, también está el día de la fantasía, del disfraz y el día para lucir el traje de la coronación. Uno de los momentos más importantes de todas las reinas carnavaleras.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook