sociedad

Más de 100,000 migrantes han cruzado el Darién en lo que va de 2024

La mayoría de los que han atravesado esa selva son venezolanos (64,307), seguidos de ecuatorianos (8,198), haitianos (6,661) y colombianos (6,462).

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Migrantes caminando hacia la Estación de Recepción Migratoria (ERM) de Lajas Blancas. Foto: EFE

Más de 100,000 migrantes han cruzado el Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, en lo que va de año, una cifra que equivale a la cantidad de personas que atravesaron esa peligrosa ruta entre enero y abril de 2023, informó este domingo el Gobierno panameño.

Versión impresa

"Ya sobrepasamos las 101,000 que han transitado por Panamá (tras llegar por el Darién)", dijo el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, en un video subido a X.

Según cifras oficiales a las que EFE ha tenido acceso este domingo, la mayoría de los que han atravesado esa selva son venezolanos (64,307), seguidos de ecuatorianos (8,198), haitianos (6,661) y colombianos (6,462), además de otras nacionalidades.

El aumento de migrantes por el Darién en su trayecto hacia EE.UU. o Canadá en busca de mejores condiciones de vida ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520,000 en 2023, el doble que el año anterior y para este año se espera un aumento de hasta un 20 % con respecto al año anterior.

Los peligros naturales del Darién y la presencian de grupos armados han hecho que los migrantes busquen otras alternativas como la ruta del Caribe, en la que en febrero pasado murieron 5 migrantes después de que su embarcación con 27 pasajeros, la mayoría de ellos afganos, naufragara en el Caribe panameño cerca de la frontera con Colombia.

También en noviembre de 2023, las fuerzas de seguridad panameñas rescataron a 11 migrantes chinos que habían sido abandonados en un bote en el Caribe.

Panamá registra a los migrantes a su llegada a las poblaciones indígenas a la salida de la selva o en los centros de recepción migratoria (albergues) donde les dan cobijo y alimento, para luego coordinar la salida en autobuses hasta Costa Rica, un desplazamiento que se deben costear ellos mismos.

Sin embargo, las autoridades panameñas han endurecido el discurso hacia el tránsito de migrantes por la selva e insisten en que este es un "negocio" del crimen organizado.

Médicos Sin Fronteras (MSF) suspendió su atención médica y humanitaria en el Darién desde el pasado 4 de marzo por "orden" del Gobierno panameño que acusó a esa ONG de enviar informes "incompletos" de migrantes víctimas de violencia sexual durante su travesía por la selva.

Además, las autoridades panameñas señalaron que MSF obstaculizaba la labor de las instituciones judiciales y sanitarias al negarse a entregar la información necesaria de los migrantes presuntamente víctimas de violencia sexual.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook