Skip to main content
Trending
Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaChelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado
Trending
Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaChelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Más de 300 educadores siguen sin cobrar

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ajustes / Deudas / Educación / Meduca / Protestas

Panamá

Más de 300 educadores siguen sin cobrar

Actualizado 2023/08/14 05:59:27
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Docentes de primer ingreso siguen pasando penurias, esperando cuatro meses para poder cobrar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Autoridades se reunieron el pasado viernes con docentes de varios gremios. Foto: Cortesía Meduca

Autoridades se reunieron el pasado viernes con docentes de varios gremios. Foto: Cortesía Meduca

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Esto se pondrá peor antes de mejorar', dicen sobre el Canal

  • 2

    Fallece Ceferino Nieto, adiós al 'Titán de las Américas'

  • 3

    Más de ocho mil tortugas golfinas arriban a playa Marinera

La educación sigue dando tumbos en 2023, a pesar de que se ha prometido más recursos al sistema para este y los años venideros.

A la precaria condición en que se encuentran colegios con matrícula elevada en la capital y otros puntos del país, lo que ha provocado protestas y paros en estos planteles, se suma la falta de pago y prestaciones que se les adeuda a los educadores.

En mayo, algunos gremios amenazaron con decretar un paro de labores ante el incumplimiento de acuerdos relacionados con la cancelación de las deudas, situación que se calmó luego de llegar a un nuevo compromiso.

Ahora, conforme se acerca la fecha para que se cumpla lo acordado, los docentes se encuentran en alerta ante un posible nuevo incumplimiento, lo que los llevaría a tomar acciones desde el próximo 31 de agosto, si no les pagan.

Dentro de este panorama gris, se encuentran más de 300 educadores de reciente nombramiento, a quienes todavía no se les ha pagado ni una sola quincena, situación que también ha sido denunciada por la dirigencia magisterial.

“Tienen tres y cuatro meses de estar laborando y todavía no le pagan la primera quincena, por lo que están desesperados. No están mendigando, sino que se les pague lo que han trabajado”, cuestionó Diógenes Sánchez, exsecretario general de la Asociación de Profesores (Asoprof).

Meduca reacciona
El viernes pasado, grupos de educadores que protestaron ante la sede central del Meduca, fueron recibidos por la ministra Maruja Gorday de Villalobos, quien les aseguró que honrará el compromiso adquirido el 19 de mayo.

Esto significa que a más tardar el 30 de agosto, cada educador recibirá $626.40 para saldar los meses que se les adeuda del último ajuste salarial realizado en 2020.

Sobre las vigencias expiradas que se adeudan, que según el Meduca asciende a $15 millones, se elaboró una propuesta para pagar progresivamente, antes de finalizar el periodo gubernamental.

Sin Fece
Por otra parte, Sánchez denunció que a pocas semanas para que concluya el segundo trimestre, todavía hay escuelas que no han recibido ni una partida del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (Fece).

“Están trabajando con los fondos que le dieron el año pasado. Ya debió haber llegado, aunque sea una partida, y no ha sido así. Tenemos escuelas que no tienen recursos, porque el Fece no le ha hecho el depósito”, denunció el profesor.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Fece no solo es utilizado para reparaciones menores en los centros educativos, como aires acondicionados, tuberías y bombillos, sino que también se destina para bienestar estudiantil.

Esto quiere decir, que hay escuelas que deben estar confrontando problemas con la alimentación, uniformes, lentes y otros insumos que se le dan a estudiantes de escasos recursos.

En el caso del colegio José Dolores Moscote, donde labora Sánchez, la principal ayuda que se le da a los estudiantes con estos recursos es para que cubran sus gastos de pasaje para asistir a clases.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

El entrenador de Chelsea Enzo Maresca (c) levanta el trofeo de campeón del Mundial de Clubes. EFE/ Ángel Colmenares

Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

La cartera de comercio señaló que el transporte fue el principal impulsor del comportamiento del indicador con ingresos por 2.551,6 millones de dólares. Cortesía

Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Se instalaron nuevas válvulas como parte de los trabajos. Foto: Cortesía Idaan

Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".