Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Más países de América Latina se suman a adquirir la vacuna rusa Sputnik V, ¿Cuál es la posición de Panamá?

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Panamá / Rusia / Sputnik V / Vacuna

Panamá

Más países de América Latina se suman a adquirir la vacuna rusa Sputnik V, ¿Cuál es la posición de Panamá?

Actualizado 2021/02/04 07:56:47
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Incluso ha Panamá le han hecho una donación de 50,000 dosis por intermedio de la embajada de Panamá en México, no obstante el gobierno de Laurentino Cortizo todavía no ha dado el aval.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá solo ha recibido 12,840 dosis de vacunas contra la covid-19 de Pfizer.

Panamá solo ha recibido 12,840 dosis de vacunas contra la covid-19 de Pfizer.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno de Panamá aún no se define en adquirir la vacuna rusa Sputnik V, mientras una veintena de países se la colocarán a su población

  • 2

    ¿Qué países optaron por la vacuna rusa Sputnik V, y por qué la desconfianza de Panamá hacia esas dosis?

  • 3

    Rusia suministrará a Venezuela 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V

Colombia se sumó recientemente a la lista de países de América Latina que adquirirán la vacuna rusa Sputnik V.

La información fue confirmada por el ministro de salud de ese país sudamericano, Fernando Ruiz, quien indicó que  firmó un acuerdo de confidencialidad para la adquisición de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19.

El anuncio ´por parte de Colombia se oficializó un día después de que se publicaran los resultados del ensayo de fase III, que confirmaron la eficacia del fármaco.

Explicó que hace casi tres semanas firmaron el acuerdo de confidencialidad para la vacuna Sputnik V.

El funcionario señaló que el Gobierno colombiano estaba pendiente de la publicación de los estudios "con la evidencia sobre la eficacia y seguridad" de la vacuna, que fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

Colombia se suma a naciones como Argentina, México, Brasil, Bolivia, Paraguay y Venezuela que ya están colocando la vacuna rusa o están por recibir las dosis.

En el caso de Panamá, el gobierno todavía no toma una decisión, a pesar de que a nivel mundial se ha denunciado que los países poderosos están acaparando las vacunas de las principales compañías farmacéuticas por lo cual se hace imperante que las naciones subdesarrolladas busquen opciones para adquirir el medicamento contra la covid-19.

Incluso ha Panamá le han hecho una donación de 50,000 dosis por intermedio de la embajada de Panamá en México, no obstante el gobierno de Laurentino Cortizo todavía no ha dado el aval.

VEA TAMBIÉN: Ebrahim Asvat: ley para unificar los estamentos de seguridad sería "volver a la época militar"

La viceministra de Salud Ivette Berrío, explicó recientemente  que se instaló una mesa de trabajo que está dando seguimiento a los protocolos de la vacuna rusa Sputnik V contra la covid-19.

La funcionaria planteó  que Panamá exige que las vacunas estén avaladas por organismos internacionales de alto perfil, para permitir su ingreso al país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destacó, que la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas está a espera de documentación, para evaluar el acceso a la vacuna rusa.

Agregó: “En ningún momento como país hemos cerrado las puertas a negociaciones de vacunas que alcancen altos niveles de seguridad, pero también es un requerimiento de nuestro país que estas vacunas deben ser avaladas por organismos internacionales de alto perfil. Estamos esperando que la vacuna pueda alcanzar el aval internacional para tener el acercamiento que deseamos con la vacuna rusa y los laboratorios”.

VEA TAMBIÉN: Panamá retrocede en el ranking de competitividad

Un análisis de los ensayos clínicos publicado por la revista médica The Lancet, la vacuna Sputnik V tiene una eficacia de 91,6% frente al covid-19 en sus manifestaciones sintomáticas.

Ya países como Argentina, Argelia, Bielorusia, Emiratos Árabes Unidos, Hungría, Palestina, Paraguay, Pakistán y Rusia están aplicando esta vacuna.

Otros países como Brasil, México, Corea del Sur, Egipto, India, Nepal y las antiguas repúblicas soviéticas de Kazajstán y Uzbekistán se han comprometido en adquirir dosis de Sputnik V.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".