sociedad

Médicos claman por medidas más restrictivas e inmediatas para evitar el colapso del sistema sanitario en Panamá

Los especialistas en Panamá aseguran que el virus nos lleva cancha por meses.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:
Las medidas ayudarían a controlar el incremento de casos nuevos de coronavirus.

Las medidas ayudarían a controlar el incremento de casos nuevos de coronavirus.

El incremento de los casos nuevos de coronavirus en Panamá tiene preocupados a los médicos, que ante este panorama recomiendan tomar medidas más estrictas, a fin de evitar el colapso del sistema sanitario.

Versión impresa
Portada del día

En este sentido, el doctor Julio Sandoval considera que en Panamá se deben tomar medidas similares a las de Alemania, que cerró los comercios no esenciales y colegios hasta el 10 de enero.

"Es lo prudente y sensato. Debemos tomar medidas restrictivas pronto, antes que colapse el sistema de salud. El virus nos lleva cancha por meses", consideró el galeno.

Opinión similar tiene el exdirector del Instituto Gorgas, Néstor Sosa, quien aseguró que las autoridades deben ser valientes en un escenario como el actual.

"Las autoridades a tomar decisiones difíciles con valentía y transparencia. Si van a tomar medidas, que sean basadas en la evidencia científica y no en caprichos o favoritismos. Si cierran temporalmente actividades económicas por su alto riesgo de transmisión, apoyen económicamente a los afectados (especialmente a los trabajadores). Establezcan reglas claras de cuándo van a abrir o reiniciar basado en indicadores epidemiológicos y no en fechas fijas", aconsejó.

Continuando esta línea, Sosa expone que las autoridades tienen que alejarse de las decisiones populistas y deben invertir  más en prevención, trazabilidad, cuarentena y pruebas diagnósticas.

Mientras llegan disposiciones más férreas, el especialista recalcó que  las medidas individuales, como el uso de la mascarilla, distancia, higiene, ventilación adecuada y evitar aglomeraciones, funcionan.

Otro médico que cree que se debe apretar de nuevo ante el aumento de casos es Javier Nieto, quien fue integrante del antiguo comité asesor.

VEA TAMBIÉN: ¡Atención! Panamá superará cifras de homicidios en 2020

"Tenemos que reconocer que el incremento de casos está superando la capacidad del sistema para hacer adecuada trazabilidad de contactos. Personal en nivel primario y terciario muestra signos de agotamiento. En esas circunstancias, toca apretar de nuevo", dijo.

Según el reporte de ayer, la cifra de casos nuevos es  de 2,422 contagios, para un total acumulado de 193,007.

Ayer se aplicaron 12,032 pruebas, para un porcentaje de positividad de 20.1% y se  registraron 25 nuevas defunciones, que totalizan 3,356 acumuladas y una letalidad del 1.7 %.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Suscríbete a nuestra página en Facebook