Skip to main content
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Meduca encara a una generación con lagunas profundas en los aprendizaje; ¿quién tiene la culpa?

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Estudiantes / Lecto-escritura / Meduca / Panamá

Panamá

Meduca encara a una generación con lagunas profundas en los aprendizaje; ¿quién tiene la culpa?

Actualizado 2022/07/07 13:25:05
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El informe "Niñez fuera de la escuela y en riesgo de abandono escolar 2022" del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala que unos 44,700 niños, niñas y adolescentes, así como 56,000 jóvenes de 18 a 20 quedaron fueran del sistema educativo entre el 2019 y 2020.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A nivel nacional, los niños con mayor debilidades  en cuando lecto escritura son los estudiantes de regiones comarcales. Foto: Cortesía

A nivel nacional, los niños con mayor debilidades en cuando lecto escritura son los estudiantes de regiones comarcales. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Último! Gremios magisteriales decretan paro nacional de 72 horas y refuerzan protestas en las calles

  • 2

    PNUD: Ningún subsidio reduce pobreza y deben evaluarse cíclicamente

  • 3

    Rómulo Roux vuelve a perder ante Yanibel Ábrego

La pandemia y la brecha tecnológica dejó heridas profundas en la educación en Panamá, así como el gran reto para el sistema educativo en materia de recuperación de los aprendizajes tras dos años de cierre de los planteles.

La evaluación diagnóstica que realizó el Ministerio de Educación (Meduca) a principio de año a más de 400 mil niños de primero a cuarto grado, dejó en evidencia esta realidad y la necesidad de la educación presencial, indicó Lizgay Girón, directora general de Educación.

Los resultados preliminares arrojaron estudiantes con debilidades en la compensión lectora y pensamiento lógico matemático. Estudiante que transcriben textos, pero con grandes deficiencias a la hora de formular una idea y plasmarla., indicó Girón. 

A nivel nacional, los niños con mayor debilidades  en cuando lecto escritura son los estudiantes de regiones comarcales, aquellos que no pudieron acceder completamente a sus estudios, indicó Girón.

Desde el 2018, la prueba PISA señalaba que cada 3 estudiantes de 15 años, 2 están por debajo del nivel básico en Lectura , mientras que de cada 5 estudiantes de 15 años, 4 están por debajo del nivel básico en Matemática.

Girón agrega debilidades en asignaturas científicas a consecuencia de los dos años de rezago, con estudiantes de duodécimo grado que llegan con grandes debilidades a la vida universitaria.

La docente también cita que muchos padres de familia no están considerando la importancia de enviar a sus hijos al preescolar donde desarrollan competencia de motricidad y destrezas que los preparan para la educación primaria.

El informe "Niñez fuera de la escuela y en riesgo de abandono escolar 2022" del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala que unos 44,700 niños, niñas y adolescentes, así como 56,000 jóvenes de 18 a 20 quedaron fueran del sistema educativo entre el 2019 y 2020.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué sabe Panamá del primer caso de viruela símica o viruela del mono detectado en el país?

Mientras, que otros 192,4 mil estudiantes están en riesgo potencial total de abandonar el sistema, 55,300 en riesgo grave en educación regular y 17,700 en educación de jóvenes y adultos.

 El Meduca es consciente que el curriculum es extenso y atendiendo sugerencia de diferentes organismo trabaja en temas fundamentales como el Derechos Fundamentales de Aprendizaje (DFA) para preescolar, primaria y premedia, indicó Girón. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿En qué se enfoca el Meduca para revertir esta realidad?
Los 
Derechos Fundamentales de Aprendizaje (DFA) que son parte del currículum, capacitaciones a los docentes, Aprendamos todos al Leer, Plan Nacional de Lectura, con programas con  manual de procedimiento con guía para el docente, director y el padre de familia, indica Girón. 

Todo los programas tienen una guía de orientación, supervisión y organización. Son los supervisores regionales y nacionales los garantes de dar seguimiento a estos programas, señaló la funcionaria.

El Meduca trabaja en la reinserción con la recuperación de unos 11 mil estudiantes en el 2021, y cerca de 7 mil en el 2022 a través del proceso de recuperación,  Aprendizaje Acelerado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

Lo más visto

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".