Meduca encara a una generación con lagunas profundas en los aprendizaje; ¿quién tiene la culpa?
El informe "Niñez fuera de la escuela y en riesgo de abandono escolar 2022" del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala que unos 44,700 niños, niñas y adolescentes, así como 56,000 jóvenes de 18 a 20 quedaron fueran del sistema educativo entre el 2019 y 2020.
A nivel nacional, los niños con mayor debilidades en cuando lecto escritura son los estudiantes de regiones comarcales. Foto: Cortesía
La pandemia y la brecha tecnológica dejó heridas profundas en la educación en Panamá, así como el gran reto para el sistema educativo en materia de recuperación de los aprendizajes tras dos años de cierre de los planteles.
La evaluación diagnóstica que realizó el Ministerio de Educación (Meduca) a principio de año a más de 400 mil niños de primero a cuarto grado, dejó en evidencia esta realidad y la necesidad de la educación presencial, indicó Lizgay Girón, directora general de Educación.
Los resultados preliminares arrojaron estudiantes con debilidades en la compensión lectora y pensamiento lógico matemático. Estudiante que transcriben textos, pero con grandes deficiencias a la hora de formular una idea y plasmarla., indicó Girón.
A nivel nacional, los niños con mayor debilidades en cuando lecto escritura son los estudiantes de regiones comarcales, aquellos que no pudieron acceder completamente a sus estudios, indicó Girón.
Desde el 2018, la prueba PISA señalaba que cada 3 estudiantes de 15 años, 2 están por debajo del nivel básico en Lectura , mientras que de cada 5 estudiantes de 15 años, 4 están por debajo del nivel básico en Matemática.
Girón agrega debilidades en asignaturas científicas a consecuencia de los dos años de rezago, con estudiantes de duodécimo grado que llegan con grandes debilidades a la vida universitaria.
La docente también cita que muchos padres de familia no están considerando la importancia de enviar a sus hijos al preescolar donde desarrollan competencia de motricidad y destrezas que los preparan para la educación primaria.
El informe "Niñez fuera de la escuela y en riesgo de abandono escolar 2022" del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala que unos 44,700 niños, niñas y adolescentes, así como 56,000 jóvenes de 18 a 20 quedaron fueran del sistema educativo entre el 2019 y 2020.
VEA TAMBIÉN: ¿Qué sabe Panamá del primer caso de viruela símica o viruela del mono detectado en el país?
Mientras, que otros 192,4 mil estudiantes están en riesgo potencial total de abandonar el sistema, 55,300 en riesgo grave en educación regular y 17,700 en educación de jóvenes y adultos.
El Meduca es consciente que el curriculum es extenso y atendiendo sugerencia de diferentes organismo trabaja en temas fundamentales como el Derechos Fundamentales de Aprendizaje (DFA) para preescolar, primaria y premedia, indicó Girón.
¿En qué se enfoca el Meduca para revertir esta realidad?Los Derechos Fundamentales de Aprendizaje (DFA) que son parte del currículum, capacitaciones a los docentes, Aprendamos todos al Leer, Plan Nacional de Lectura, con programas con manual de procedimiento con guía para el docente, director y el padre de familia, indica Girón.
Todo los programas tienen una guía de orientación, supervisión y organización. Son los supervisores regionales y nacionales los garantes de dar seguimiento a estos programas, señaló la funcionaria.
El Meduca trabaja en la reinserción con la recuperación de unos 11 mil estudiantes en el 2021, y cerca de 7 mil en el 2022 a través del proceso de recuperación, Aprendizaje Acelerado.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!