sociedad

Meduca instala Comisión Educativa Nacional Prodecenio de los Afrodescendientes

El material educativo de este año, que está colgado en el portal y las guías impresas en las áreas de ciencias sociales y español, ha incorporado el elemento del aporte de esa memoria olvidada de los afrodescendientes en nuestro currículo.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En la instalación de esta comisión se marca un hito histórico en los procesos educativos.

El Ministerio de Educación (Meduca) instaló la Comisión Educativa Nacional Prodecenio de los Afrodescendientes, con la que busca desarrollar y orientar políticas públicas educativas para promover los derechos humanos y demandas sociales de la comunidad afrodescendiente de Panamá.

Versión impresa

Dicha comisión se creó en el contexto del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, que se centra en la protección de los derechos de las personas de ascendencia africana, reconociendo sus aportaciones y la preservación de su rico patrimonio cultural.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo que el 1 de abril se publicó en Gaceta Oficial la instalación de esta comisión que, además de promover todo lo vinculado con la memoria y el aporte de los afrodescendientes, incorpora esa rica historia a los planes de estudio.

Según la ministra, el material educativo de este año, que está colgado en el portal y las guías impresas en las áreas de ciencias sociales y español, ha incorporado el elemento del aporte de esa memoria olvidada de los afrodescendientes en nuestro currículo.

“Hemos instalado una comisión, vamos a elevarla a nivel muy académico para permear el currículo panameño, poderlo generar en los dos subsistemas, regular y no regular, y generar actividades académicas y científicas. Lo gastronómico, lo cultural y promover esa divulgación, esa sensibilización y esa aceptación a ese aporte de los afrodescendientes y la etnia negra en nuestro país”, agregó Gorday de Villalobos.

En tanto, la representante de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Negras Panameñas, Agatha Williams, expresó que “el Meduca acoge un compromiso con el postulado de la Naciones Unidas sobre el reconocimiento del aporte de los afrodescendientes a la construcción de la cultura universal. Ese postulado define la justicia, que significa la participación equitativa de los afrodescendientes en los distintos niveles de la sociedad panameña”.

En la instalación de esta comisión se marca un hito histórico en los procesos educativos, porque a través de ella se incluirá el tema de la historia y los aportes de los afrodescendientes en la currícula escolar, expresó la secretaria nacional para el Desarrollo de los Afropanameños, Krishna Camarena.

“El Estado reivindica esa deuda histórica que tiene con la población afro, de poder incluir ese texto en el pénsum académico y tener esta comisión, en que nos vamos a sentar los técnicos de las distintas instituciones que hemos aportado y la sociedad civil para que sea una realidad”, dijo el director nacional de Etnias del Municipio de Panamá, Samuel Samuels.

VEA TAMBIÉN: Panamá propone a Colombia un acuerdo de flujo controlado de migrantes

Mediante Resolución 68/237 de 7 de febrero de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Decenio Internacional de los Afrodescendientes que inició el 1 de enero de 2015 que culminará el 31 de diciembre de 2024 y cuyo lema es ‘Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo’.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook