sociedad

Metro cable: Una alternativa para la línea 3 del Metro mientras culmina la construcción del túnel

El teleférico, según instrucciones del Canal de Panamá, debe hacerse a 80 metros sobre el nivel del mar.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

De aprobarse el metro cable, sería el segundo en Panamá, ya que, el primero se construirá en San Miguelito. Foto: Ilustrativa Pixabay

Debido a que las estaciones aéreas de la línea 3 del Metro estarán listas mucho antes que el túnel que la conectará a la línea 1, el Ejecutivo estudia varias alternativas para transportar a los usuarios que quedarían varados en el Puente de las Américas.

Versión impresa

Al ser consultado por Panamá América, el presidente de la República, señaló que la finalización parcial de la línea 3 del Metro creará un problema, ya que, los pasajeros no podrán continuar su trayecto hacia la ciudad capital sin la culminación del túnel.

En ese sentido, se estudian varias propuestas, entre ellas, la construcción de un teleférico o metro cable sobre las aguas del Canal para transportar a los pasajeros desde ese punto hacia la Ciudad mientras se termina el túnel, sin embargo, existen ciertas condiciones que deben tomarse en cuenta para que dicha construcción funcione de manera óptima.

Las autoridades del Canal de Panamá han manifestado que la construcción de un metro cable debe hacerse a 80 metros sobre el nivel del mar, elevación que el presidente cataloga como "alta", no obstante, se está estudiando su viabilidad.

Otra opción es movilizar a los usuarios a través de buses, pero debido al colapso que actualmente presenta la vía resulta muy poco factible que esta opción sea la elegida, de manera que, si la primera propuesta no es ejecutable, los residentes de Panamá Oeste deberán esperar la culminación del túnel para ver inaugurada y empezar a utilizar la línea 3 del Metro.

El mandatario indicó que el hecho de que haya un solo puente para garantizar dicho tránsito imposibilita que los buses puedan considerarse como una alternativa viable al problema de transporte que aqueja a los residentes del área oeste del país.

"No podemos, ya se hizo el cálculo, dotar de metrobuses a Panamá Pacífico para que salgan por la calle del Puente de las Américas sería imposible", subrayó.

De no encontrar soluciones viables, las autoridades tratarán de terminar la construcción del túnel lo antes posible, sin embargo, hasta el momento no hay una respuesta concreta sobre este tema.

"Ojalá que el curso de esta tuneladora que inició ayer, se lleve adelante bien, seguro y protegido porque seres humanos estarán a una buena cantidad de metros trabajando en una aventura tecnológica", dijo Mulino.

La línea 3 del Metro, sin el túnel, llegaría hasta Panamá Pacífico.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook