sociedad

Mides impulsa un nuevo modelo en cuatro albergues para niños, niñas y adolescentes que administra

La titular de la cartera del Mides, María Inés Castillo, apuntó que para el nuevo modelo de albergues se encuentra la capacitación, adaptación a la infraestructura, revisión de políticas y procesos y articulación con programas de los diferentes ministerios para brindar atención integral.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El Hogar María Auxiliadora está ubicado en la provincia de Herrera. Foto: Cortesía Mides

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) está trabajando en la transformación de los albergues Casa Hogar Soná (Veraguas), Hogar Beatriz Jaén (Coclé) , Niñas de Penonomé (Coclé) y Hogar María Auxiliadora (Herrera).

Versión impresa

Estos cuatro albergues para niños, niñas y adolescentes son administrados por el Mides.

La ministra del Mides, María Inés Castillo, manifestó que desde su llegada al ministerio impulsa la elevación y mejoramiento de los estándares en los procesos de protección de los niños, niñas y adolescentes en los albergues administrados por la entidad.

Castillo explicó que mantienen un monitoreo interdisciplinario en los albergues del Mides y paralelo a ello se ha acompañado al comité de monitoreo y supervisión de albergues a nivel nacional, para que cumplan con el decreto 404 de octubre del 2020 que elevó los estándares de los albergues.

El Mides -según la ministra Castillo- solicitó a la Red Latinoamericana de Acogimiento Familias (Relaf) y al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), un Estado de Situación de Instituciones de Cuidado Alternativo de Niñez y Adolescencia en Panamá y en base a ello indicó que trabajan en un plan piloto que sentará las bases de estandarización, con procesos de evaluación del recurso humano, organización de expedientes e implementación de protocolos y políticas adaptadas a esquemas internacionales.

La titular de la cartera del Mides apuntó que para el nuevo modelo de albergues se encuentra la capacitación, adaptación a la infraestructura, revisión de políticas y procesos y articulación con programas de los diferentes ministerios para brindar atención integral.

Además de trazar la ruta de la desinstitucionalización y cerrar las puertas de la institucionalización, lo que significa abrir muchas puertas de apoyo a las familias panameñas, para que acojan en su seno a sus niñas, niños y adolescentes.

No obstante, se está fortaleciendo la ruta de atención integral a la niñez y adolescencia mediante la adopción del Sofware Children Firs/Los niños primero, que permitirá la digitalización de la información; ampliación de los servicios de los programas Cuidarte y Mochila Cuidarte.

VEA TAMBIÉN: Panamá suma 26 casos de la variante ómicron del coronavirus

La implementación de una Consejería Parental para el desarrollo infantil es otro de los aspectos de prioridad para el Mides, que busca acompañar a los padres, madres y cuidadores en pautas positivas de crianza, apego y prevención de violencia; la actualización de la Ruta de Primera Infancia, en el marco de la Ley Nº 171; procesos de construcción del sistema nacional de cuidados y programa de familias acogentes.

Por otro lado, 30 cuidadores de los albergues del Mides recibieron una capacitación de “Cuidando al Cuidador”, que tuvo como finalidad reforzar la atención que se brindan a niños, niñas y adolescentes sin cuidado parental.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook