sociedad

Migrantes irregulares en Panamá sobrepasan los 56 mil desde 2017 hasta la fecha

Las autoridades de seguridad manifestaron que mantendrán un flujo migratorio controlado por el territorio nacional.

Luis Ávila - Actualizado:

Diariamente ingresan migrantes a Panamá que llegan al sector de Bajo Chiquito en la provincia del Darién. Víctor Arosemena

Panamá se ha convertido en el paso obligatorio de miles de migrantes irregulares que salen de sus países en busca de un mejor futuro, específicamente en los Estados Unidos (EE.UU.).

Versión impresa

Desde el año 2017, hasta febrero de este año, por el territorio nacional han ingresado 56 mil 105 migrantes irregulares, según cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

De este total, 49 mil 319 han sido migrantes extracontinentales, mientras que 6 mil 786 han sido niños, niñas o adolescentes.

Hay que indicar que el año 2019, fue el que más migrantes pasaron por nuestro país, con un total registrado de 27 mil 924 entre adultos, según datos de la Unicef.

Durante la pandemia, según datos de esta organización se han registrado 83 nacimientos en medio de la actividad migratoria. De este total, 68 se dieron en la frontera del Darién, mientras que en la de Chiriquí se registraron un 15.

Actualmente en Panamá hay 3,400 migrantes y en las ultimas dos semanas, han ingresado dos mil migrantes extracontinentales y haitianos, familias enteras con mujeres embarazadas y niños que arriesgan la vida caminando por la boscosa selva por muchos días, explicó el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.

Ante esto, el ministro Pino informó que Panamá mantendrá un flujo controlado de los migrantes que llegan al país por la selva del Darién.

El funcionario agregó que se mantendrán ofreciendo atención de salud, alimentación y un trato digno a los migrantes, en claro respeto a los convenios y tratados internacionales de derechos humanos.

VEA TAMBIÉN: Joe Biden, afligido tras ataque contra policías que custodiaban el Capitolio

Las declaraciones de Pino se dieron en la comunidad de Bajo Chiquito, en el área fronteriza con Colombia en donde se encuentran las nuevas familias de migrantes que han llegado al territorio nacional en los últimos días.

Durante este recorrido, Pino estuvo acompañado de la viceministra de Salud, Ivette Berrío.

"Aquí con el Ministerio de Salud vamos a darle el trato que corresponde, como siempre lo hemos hecho en la pandemia, respetando los derechos humanos de los migrantes, mantener el flujo controlado sin que ingresen a las poblaciones panameñas para evitar cualquier tipo de contagio", señaló.

En lo que va de este año, y con la apertura de la frontera, el número de migrantes que han ingresado a Panamá y que vienen del sur del continente americano, según las autoridades, alcanza las 7 mil personas, muchos de los cuales ya han cruzado hacia Costa Rica para continuar su ruta hacia los EE.UU.

El Ministro Pino, la viceministra Berrio y el Director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), el comisionado Oriel Ortega, evaluaron la situación en Bajo Chiquito, la comunidad fronteriza a la que el pasado miércoles llegaron 442 nuevos migrantes.

Ante esto, la viceministra Berrio dijo que como equipo gubernamental se está atendiendo las necesidades que presentan los miles de migrantes que han llegado y que están en lugares específicos de la provincia del Darién.

Agregó que, organizados como equipo de gobierno, se ofrecerá atención integral de salud a las mujeres embarazadas y a los niños migrantes para permitirles que puedan seguir su camino, pero darle en Panamá el trato que como seres humanos merecen.

VEA TAMBIÉN: Semana Santa y pandemia, algunas semejanzas con quienes han perdido a un ser querido en los últimos meses

El director de Senafront indicó que más de 80 unidades de esta entidad trabajan en la operación Mantus, que son operaciones de selva que aseguran este tránsito irregular, para evitar que los migrantes sean víctimas de robo.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook