sociedad

'Ministerio de la Mujer no será más que un espejismo'

En Panamá se han dado avances y retrocesos, advierte la abogada e investigadora, Anayansi Turner citando el extinto Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia (Minjumfa), que posteriormente fue reemplazado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Miriam Lasso - Actualizado:

En el 2021, el Ministerio Público registró 22 femicidios, 15 tentativas de femicidios y 22 muertes violentas de mujeres. Foto: Pixabay

Organizaciones de mujeres temen que el anuncio del presidente Laurentino Cortizo de crear un  Ministerio de la Mujer no sea más que una improvisación o un espacio laboral para cumplir con compromisos políticos.

Versión impresa

La abogada y presidenta de la Fundación para la Equidad de Género (Fundagénero), Gilma De León, advierte que  no existen las  condiciones económicas que garanticen los  presupuestos necesarios para la creación de un ministerio.

De León considera que el anuncio del presidente responde a la presión social  en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer  que coincidió con el tema de violación, embarazo y parto de una niña de 8 años,  y el informe que revela el deshonroso lugar que ocupa Panamá en el tema de  embarazo adolescente.

En Panamá existen evidencias de que las políticas públicas no están dando las respuestas que corresponde a las mujeres, y una de ellas, es la falta de  implementación de las normas existentes, agrega la abogada e investigadora, Anayansi Turner.

Resulta contradictorio que se pretenda crear un Ministerio de la Mujer cuando aún no se ha podido reglamentar e implementar debidamente  la Ley 7 de 14 de febrero de 2018 que previenes el acoso o la Ley , cuestiona.

Turner sostiene  que en Panamá se han dado   avances y retrocesos, citando el extinto  Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia (Minjumfa), que posteriormente fue  reemplazado por el  Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Para la  defensora de los derechos de la mujer, la supuesta reorganización restó importancia y categoría al tema de la mujer al  convertirlo en  un instituto.

Ambas profesionales resaltan la necesidad de evaluar los  resultado del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), como institución dedicada a defender las políticas públicas dirigidas a este sector de la población.

Para Turner también es importante cuestionar la falta de respaldo presupuestario que ofrece el Gobierno a instituciones como el Inamu y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), a las cuales califica como las cenicientas del gobierno.  La experta considera que los  temas  de la mujer y la niñez siempre han sido los grandes olvidados.

VEA TAMBIÉN: ¡Tragedia! No se descarta que menor de 13 años encontrada muerta en Barú, estuviera embarazada

De León advierte que  las políticas públicas no pueden responder a razones demagógicas,  y considera que el tema de la defensa de los derechos de la mujer, a través de la creación de un ministerio  tienen que verse desde el contexto que atraviesa el país a causa de la pandemia.

La presidenta de Fundagénero reiteró que los  efectos de pandemia en la realidad de la mujer son  gravísimos desde el punto de vista económico, educativo, laboral; en lo que respecta   al acceso a la justicia y todas las circunstancias vividas por las mujeres en medio del confinamiento, el cierre de las empresas, la suspensión de contratos, y la contracción de la economía nacional. Agrega el  incumplimiento de las pensiones alimenticia,  la violencia doméstica, femicidios y los casos de delitos contra la libertad sexual en perjuicio de mujeres  y niñas.

“Enfrentamos  una tragedia, y pareciera que estamos viendo con indiferencia esta realidad”, advierte la experta, quien instó a la administración gubernamental hacer  los esfuerzos para implementar política que vean con responsabilidad administrativa la realidad que están padeciendo las mujeres, y promueva la igualdad y equidad de género.

El  presidente de la República, Laurentino  Cortizo  aseguró  durante el  Foro Regional Mujeres de Impacto, que el Plan de Acción de su gobierno mantiene la creación del Ministerio de la Mujer “por el impacto transversal que tiene la mujer en el desarrollo de un país,  en lo social y lo económico.

VA TAMBIÉN: Detenido hombre que asesinó a su abuela de múltiples puñaladas en Cabuya

Realidad de Panamá
Organizaciones de mujeres en Panamá califican de preocupante que el 20 % de los niños que nacen en Panamá tengan  madre adolescente, una de las tasas más altas en la región. La incidencia en medio de la pandemia se duplicó, afirman autoridades.

En el 2021, el Ministerio Público registró  22 femicidios,  15 tentativas de femicidios y 22 muertes violentas de mujeres. Las estadísticas preliminares de incidentes policiales de mayor frecuencia entre el  01 al 15 de febrero de 2022, reflejan que el delito de mayor incidencia en Colón y Panamá Oeste  es  violencia doméstica con  10 casos y 42 casos, respectivamente. Los delitos contra la libertad e integridad sexual muestran incidencia en la modalidad de acoso sexual y violación carnal. 

En Panamá se investiga supuestos casos de esterilizaciones forzadas en mujeres indígenas, la opinión pública se estremeció por el caso de  niña de 8 años  que fue sometida a una cesárea tras una violación y los escandalosos abusos de menores en albergues, el femicidio de una menor en la provincia de Colón, la muerte de una menor de 13 años, supuestamente embarazada en Chiriquí. Igualmente, la situación de violencia y abusos que viven las mujeres migrantes que atraviesan el peligroso Tapón del Darién. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook