Minsa pretende que la vacunación contra la covid-19 no se extienda hasta el 2022
La titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Erika Moynes, dijo que para septiembre habrían más de seis millones de dosis de vacunas contra la covid-19 en Panamá.
Panamá espera un millón de dosis de la vacuna contra la covid-19 para el trimestre actual. Foto: Cortesía Minsa
La Canciller de la República, Erika Moynes, informó este martes que para el segundo trimestre de este año se espera recibir un millón de dosis de vacunas contra la covid-19.
Moynes recalcó que para septiembre, la expectativa es contar con más de seis millones, una situación que invitaría a la esperanza y a olvidar la idea de que aún el otro año habrá gente sin inocular.
"Los que dicen que en marzo del otro año no se habrán vacunado, eso no es así. Quiero que piensen que desde el inicio del año, hasta septiembre, Panamá habrá recibido 6.5 millones de dosis", agregó.
La alta funcionaria precisó que los detalles de las cantidades que llegarán por semana y la casa farmacéutica a la que pertenecen, los informará en su momento el Ministerio de Salud (Minsa).
En esta línea añadió que para el tercer trimestre se espera recibir 5 millones de dosis.
"El portafolio de vacunas panameño se ha consolidado con 9.2 millones de vacunas. Esto incluye los 7 millones de dosis de vacuna Pfizer, que tiene los más altos índices de eficacia y que es nuestro principal proveedor. Además tenemos contratados 1.1 millón de dosis de AstraZeneca y 1.1 millón de Covax", puntualizó.
La ministra reiteró que habrá suficientes inmunizadores para todos y que han pasado de la esperanza a la certeza.
Por otro lado, el Minsa informó que esta madrugada llegará al país el cargamento número 12 de las vacunas de Pfizer, el cual consta de 78,390 dosis.
VEA TAMBIÉN: Meduca: 'Estamos dando pasos para la apertura de escuelas con el mínimo porcentaje de error'
De las dosis recibidas de Pfizer, que ascienden a 684,450, se han aplicado 622,720.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!