sociedad

Minsa verifica adecuaciones en el Aeropuerto de Tocumen para operación del mini Hub Humanitario

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, realizó un recorrido por las instalaciones de la terminal aérea para conocer las adecuaciones en materia de bioseguridad y normas de higiene para el funcionamiento de este centro de vuelos humanitarios.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, realizó un recorrido por las instalaciones de la terminal aérea.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen será habilitado como un Centro de Operaciones Graduales y Controladas para Vuelos Humanitarios para pasajeros afectados por la pandemia,  mientras la actividad aérea se mantiene suspendida a causa de la propagación del COVID-19 en el mundo.

Versión impresa

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, realizó un recorrido por las instalaciones de la terminal aérea para conocer las adecuaciones en materia de bioseguridad y normas de higiene para el funcionamiento de este centro de vuelos humanitarios.

Se informó que se han realizado vuelos de ingreso, conexiones y salida, logrando movilizar en total a más de 13 mil personas desde y hacia Panamá.

“Como Gobierno Nacional, en conjunto con Tocumen S.A., Aeronáutica Civil, entre otras instituciones se trata de dar respuesta a esta situación humanitaria que debe darse de manera planificada”, dijo el ministro Sucre.

El Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre en compañía de otros funcionarios del Estado previo al recorrido se reunió con el presidente de la directiva de Tocumen S. A., Juan Antonio Ducruet; el Director de Aeronáutica Civil, Gustavo Pérez; el Gerente de Tocumen S.A, Raffoul Arab; Pablo De la Guardia, directivo de Copa Airlines y otros funcionarios.

A la fecha el Aeropuerto Internacional de Tocumen está operando solamente para vuelos humanitarios por razones de la pandemia.

Sucre aclaró que el aeropuerto solo servirá para que las personas utilicen a Panamá como escala o vuelos que estén de paso, sin embargo, no se permitirá la entrada de viajes de turismo, ni se permitirá la entrada de extranjeros al país.

En esta terminal aérea se han realizado más de 100 vuelos humanitarios para repatriar a miles de personas, incluso a sus mascotas.

VEA TAMBIÉN: Cinco de los seis sobrevivientes volvieron al área del múltiple homicidio en Colón

Hasta el 16 de junio, la cancillería informó que a Panamá arribó un grupo importante de panameños que provenían de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Belice.

El Gobierno Nacional, por medio de la Autoridad de Aeronáutica Civil informó que las llegadas y salidas de los vuelos internacionales a nuestro país quedan suspendidos por 30 días desde el miércoles 22 de julio a las 11:59p.m.

Esta medida queda exceptuada para los vuelos humanitarios y los necesarios para transportar carga y productos, equipos médicos hospitalarios, medicamentos, vacunas y otros insumos de salud pública necesarios para afrontar la pandemia de COVID-19.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook