sociedad

Mitradel explica en qué consiste la suspensión de contratos

Destacó que a la fecha se cuentan aproximadamente con 18 mil contratos suspendidos, 805 empresas que ese han acogido a este proceso.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Al colaborador se le deben cancelar los derechos adquiridos, durante la suspensión de contrato. Foto: Mitradel

El director de Inspección del Mitradel, Carlos Landero explicó que todos los días están recibiendo solicitudes de suspensión de empresas que por fuerza mayor están requiriendo este procedimiento, las cuales son atendidas por de profesionales, que se encuentran en sesión permanente a través de las líneas telefónicas, dándole respuesta a las personas sobre esta suspensión.

Versión impresa

Destacó que a la fecha se cuentan aproximadamente con 18 mil contratos suspendidos, 805 empresas que ese han acogido a este proceso. "Hay empresas que están haciendo esas solicitudes debido a que anteriormente habían suspendido unilateralmente los contratos sin hacer el debido cumplimiento que requiere del decreto en el Ministerio de Trabajo”, aseguró Carlos Landero.

Durante esta suspensión del contrato, explicó el director de inspección Carlos Landero, que al colaborador se le deben cancelar los derechos adquiridos; salarios, décimo tercer mes hasta el 15 de abril, y en caso de que se envíe de vacaciones, entonces las vacaciones".

Aseguró que si luego que se levanta la emergencia, la empresa se niega a reintegrar a los trabajadores en su puesto de trabajo, entonces esto se consideraría como una causal de despido injustificada y se procederá activar los términos jurisdiccionales de los tribunales de trabajo para efecto del reclamo de los derechos de los trabajadores.

Terminada la emergencia, los trabajadores deben continuar con su trabajo, ya que es una suspensión temporal, el mismo contrato continúa, y el trabajador no pierde ninguno de sus derechos adquiridos durante el tiempo de trabajo.

VEA TAMBIÉN: Otros países replican medidas de Panamá para combatir el COVID-19

Carlos Landero, también señaló que es necesario que las empresas legalicen la suspensión de los contratos, realizando los procedimientos necesarios dictados por el Mitradel, durante el decreto de emergencia establecido por el Gobierno Nacional.

“El decreto 81 que reglamenta el numeral 8 del artículo 199, del Código de Trabajo que está reglamentado con la suspensión del contrato manifiesta claramente las causales por las cuales el contrato se debe suspender, y una de estas es de fuerza mayor que nos impone hoy día esta pandemia de COVID-19”, aclaró.

 

 

Explicó también que las empresas que tengan esa posibilidad y que no estén excepcionadas por causa de fuerza mayor específicamente, por problemas de carácter económico, de solvencia o liquidez que requieran hacer la suspensión de los contratos, tienen la obligación de acuerdo al decreto 81, de notificarlo al Mitradel, a través de la página suspensiones@mitradel.gob.pa y esperar los 3 días reglamentarios. En ese término Mitradel les debe contestar lo relacionado con esta petición.

VEA TAMBIÉN: Docentes apoyarían decisión del Meduca que se extienda calendario escolar hasta el 2021

Si, Mitradel no le contesta en este periodo de tiempo reglamentario, se da por hecho la suspensión, lo que quiere decir que ha sido avalada” apuntó Landero y detalló que con esta suspensión se hace el registro en el que debe poner claramente las causales, los nombres y datos de los trabajadores a los cuales los contratos se les van a suspender, y que esos trabajadores van a ser incluidos en una base de datos para el programa Panamá Solidario. 

“Es importante que la empresa entienda que para poder suspender los contratos debe argumentar un aprueba idónea que generalmente va relacionada con un informe de estado financiero contable, de un auditor externo o interno que le permita a Mitradel, conocer las causas o motivos por los cuales se está suspendiendo los contratos”, enfatizó.

Explicó además el director de inspección, Carlos Landero, que no se trata de un cierre definitivo de la empresa, y menos de perder el puesto del trabajo del colaborador, lo que se busca es que se proteja el puesto del trabajador, de forma que una vez levantado el estado de emergencia, y se regrese a la normalidad, de una forma paulatina los colaboradores puedan retornar a sus puestos de trabajo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook