sociedad

Molinar revela que hay 16 casos más de cobro de salarios de docentes fallecidos

Cuando asumió el cargo se inició una auditoría y se detectaron estos casos que todos van a ir al Ministerio Público.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

La ministra de Educación, Lucy Molinar. Foto: Cortesía

La ministra de Educación, Lucy Molinar, reveló este lunes que se detectaron 16 casos más de personas que cobraban salarios de docentes fallecidos.

Versión impresa

Según Molinar, la semana pasada una persona devolvió un cheque que había cobrado de un pariente.

Aunque no tienen un aproximado de cuánto dinero se ha pagado, porque están haciendo los cruces de planilla con el Tribunal Electoral, Molinar indicó que tienen sospechas de que es un número bastante alto.

Explicó que cuando asumió el cargo se inició una auditoría y se detectaron estos casos que todos van a ir al Ministerio Público.

La titular de Educación, también manifestó que se detectaron casos de docentes con diplomas falsos, sin embargo no dio mayores detalles.

Sobre la deserción escolar, Molinar subrayó que de acuerdo con el  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en Panamá hay 100,700 estudiantes fuera del sistema.

Eso sin contar a los estudiantes que asisten a clases sin que la educación los vincule. 

La ministra también habló en TVN Noticias sobre la falta de terrenos para construir escuelas. Solo en Panamá Oeste se necesita construir 20 escuelas, además en Panamá Este, Panamá Norte, Veraguas, Chiriquí, Colón, entre otras.

Agregó que varios diputados les ha ayudado a hacer la gestión de ir a pedirle a los empresarios que les den terrenos, cuando son terrenos del Estado.

En el caso de las escuelas de Paitilla, indicó que esos terrenos son de la Autoridad de Aeronáutica Civil y añadió que estas escuelas no se pueden cerrar, porque no hay dónde colocar a los estudiantes.

“Si no hay escuelas donde ellos viven, cómo vamos a cerrarlas, no hay terrenos. Los municipios han hecho negocio con la tierra y como era un negocio no previeron que ese crecimiento requería servicios como escuelas, hospitales, etc.”, sostuvo. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook