sociedad

Naciones Unidas recomienda despenalizar el aborto en Panamá

El Comité recomienda que se retome en la Asamblea Nacional el debate de la ley número 61 que versa sobre la introducción de la educación sexual y reproductiva, y que esta enseñanza sea obligatoria del currículum escolar.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Naciones Unidas recomienda despenalizar el aborto en Panamá

Panamá debe despenalizar el aborto en todos los casos, garantizar que las chicas tengan el derecho a un aborto seguro y salvaguardar que todas las adolescentes cuenten con acceso fácil a tratamientos anticonceptivos baratos, según solicitó hoy el Comité de Naciones Unidas para los Derechos de los Niños. El pasado 2 de febrero, Panamá se sometió al escrutinio de este Comité y, tras la evaluación de la aplicación que el país hace de la Convención Internacional de los Derechos de los Niños, redactó unas conclusiones que publica hoy. En ellas, los miembros del Comité especifican que están "preocupados por que las chicas menores de 19 años representen el 18,7 % de los embarazos registrados en 2016". Asimismo, muestran su inquietud por el alto índice de abandono escolar de chicas embarazadas, el limitado acceso a servicios de salud adecuados para adolescentes y los altos índices de enfermedades de transmisión sexual. Ante este contexto, el Comité recomienda a Panamá que "despenalice el aborto en todos los casos, asegure que las chicas tengan acceso a un aborto seguro y a servicios postaborto, revise su legislación para salvaguardar el interés de las chicas embarazadas y se asegure que sus opiniones sean tenidas en cuenta en relación a la interrupción voluntaria del embarazo".Asimismo, los expertos recomiendan a las autoridades que "garanticen el acceso fácil de las adolescentes a anticonceptivos baratos". Las conclusiones también recomiendan a las autoridades panameñas que adopten una estrategia de comunicación sobre salud sexual y reproductiva especialmente centrada en las adolescentes, con el doble objetivo de evitar embarazos tempranos no deseados y reducir las tasas de enfermedades de transmisión sexual. En este sentido, el Comité recomienda que se retome en el Parlamento el debate de la ley número 61 que versa sobre la introducción de la educación sexual y reproductiva, y que esta enseñanza sea obligatoria del currículum escolar. "El Comité es claro que los procesos de generación de políticas la participación de los niños deben estar desde el comienzo, tanto en la generación del currículum como también la participación en el proceso educativo", afirmó en rueda de prensa un miembro del Comité, Luis Pedernera. Por otra parte, los expertos instan a las autoridades panameñas a que investiguen la posible existencia de casos de mutilación genital femenina entre su población indígena en las áreas fronterizas con Colombia. El Comité afirma que si se prueba la existencia de estas prácticas, el Estado debe hacer todo lo necesario para acabar con estos peligroso y perniciosos procedimientos. 
Más Noticias

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Variedades Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Suscríbete a nuestra página en Facebook