Panamá
'Ningún colegio debió llegar al punto de protestar'
Dirigentes estudiantiles consultados, revelaron que peticiones para que se mejoraran las condiciones de sus colegios fueron entregadas en 2022.
Panamá
Dirigentes estudiantiles consultados, revelaron que peticiones para que se mejoraran las condiciones de sus colegios fueron entregadas en 2022.
Las protestas de los estudiantes han llevado a que la propia ministra de Educación los atienda, como el caso del colegio Harmodio Arias, de Chame. Foto: Meduca
De forma espontánea, pero movidos bajo un mismo objetivo, los estudiantes que han protestado en las últimas semanas, debido al deterioro de sus escuelas, afirman que estas manifestaciones no se debieron haber dado.
Luego de dos años cerradas por la pandemia, el estado de una cantidad plural de escuelas no es óptimo, lo que incide en la calidad de enseñanza que reciben los jóvenes.
Sin embargo, lo acontecido en los últimos días no ha sido casual, ya que los propios estudiantes manifestaron a Panamá América que, desde el año pasado, cuando regresaron en forma presencial, han venido solicitando mediante notas y pliego de peticiones que se atiendan los problemas de sus centros educativos.
"Ningún colegio debió llegar al punto de protestar, ya que (las soluciones) se pueden manejar de otra manera. Hemos perdido días de clases, pero buscamos la manera de que se nos preste atención, ya que no se nos escuchaba", comentó la estudiante Ilda Benítez, del Instituto José Dolores Moscote.
En el caso de este colegio, ubicado en el corregimiento de Parque Lefevre, su comunidad educativa ha denunciado desde hace varios años, incluso, antes de la paralización por la pandemia, las condiciones en que se encuentra.
Luego de la protesta de hace dos semanas, la cual llegó hasta el cierre de la Avenida Agustín Arango, en el cruce con la Cincuentenario, el Ministerio de Educación ha vuelto a poner sus ojos en el colegio y se ha comprometido en mejorar sus condiciones.
Este sábado, en una nueva reunión con la ministra Maruja Gorday de Villalobos, los estudiantes salieron satisfechos, luego de encontrar respuesta a problemas que afectan su educación como la falta de laboratorios y las condiciones físicas del kiosco y el comedor.
Benítez es consciente de que todas las situaciones adversas por las que están pasando afectan su formación académica.
"Por ejemplo, los compañeros que tienen que dar Mecanografía Computarizada, dan clases a través de dibujos, cuando se necesitan las computadoras para el proceso de enseñanza", manifestó la estudiante graduanda, que dijo que igual situación se registra con otras materias como Química, que carece de un laboratorio.
En el caso de los laboratorios de Biología y Física, estos funcionan gracias a aportes que realizan los padres de los estudiantes para que puedan aprender.
En el Instituto Comercial Panamá, ubicado en una zona alta del corregimiento de Pueblo Nuevo, desde el año pasado, los estudiantes solicitaron una bomba de agua que pudiera llevar el vital líquido a los pisos superiores del plantel.
"Las autoridades tienen que ponerse al día y comenzar a trabajar en las reparaciones. Muchos colegios llevamos tiempo pidiendo que se nos solucione. La bomba (de agua) se viene pidiendo desde el año pasado", dijo el dirigente estudiantil Kevin Aguilar.
Estos jóvenes se manifestaron a comienzos de la semana pasada, con una movilización en las avenidas Transístmica y 12 de octubre, protesta que motivó que una comisión del Ministerio de Educación (Meduca) los atendiera y llegara a compromisos con ellos.
La promesa es que en un máximo de tres semanas, el equipo llegue al colegio y se pueda solucionar la falta de agua potable, la cual afecta el normal desenvolvimiento de los alumnos, no solo porque los baños sanitarios no funcionan, sino porque hay laboratorios y materias que requieren del vital líquido.
Además de la falta de agua, los jóvenes del Comercial Panamá reclaman mejores condiciones para el plantel, ya que enfrentan otros problemas como mal estado de las aulas de clases, algunas de las cuales carecen de luz eléctrica.
Así como el Moscote y el Comercial, estudiantes de otros colegios en la capital y otras partes del país han salido a las calles para ser escuchados ante la falta de respuesta por reparaciones urgentes que requieren para no afectar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Esta ha sido la tónica en 2023, lo que ha llevado al Meduca a comprometerse en mejorar la infraestructura de las escuelas, en momentos en los que se pactaron compromisos que llegaron hasta la sanción de una ley, mediante la cual se le dotará de más recursos al sistema educativo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.