sociedad

Niños en adoptabilidad: ¿víctimas de la burocracia o familias selectivas?

El proyecto de ley 120, que subroga la Ley 46 de 2013 sobre adopciones en Panamá ya fue adaptada en la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia para adecuar reservas del Ejecutivo.

Miriam Lasso - Actualizado:

En la Base de Datos de Personas Adoptantes, se encuentra un total de 54 familias declaradas idóneas para adoptar. Foto: Pixabay

El trámite burocrático que involucra el proceso de adopción en Panamá no es la única razón por las cuales menores de edad en estado de adoptabilidad quedan institucionalizados.

La directora de Adopciones de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), Sherene Pérez señala que la falta de familias adoptivas dispuestas a brindar un hogar a los perfiles actuales que tienen los niños, niñas y adolescentes, es una realidad que enfrenta el sistema.

La Dirección Nacional de Adopciones identifica las condiciones de salud o grupos étnicos, como algunos de los temas de debate en medio del proceso.

Actualmente, unos 50 menores se encuentran en estado de adoptabilidad, de estos, 19 presentan una condición de discapacidad, 9 pertenecen a grupos de hermanos y más del 50% de los menores pertenecen a los pueblos originarios.

Por años, las adopciones han sido un tema de debate. Idian Reiss Flores, 'Sor Lourdes' del Hogar Malambo, calificó la leyes en Panamá de injustas y advertía que en el país hacía falta mucho para satisfacer el derecho de un niño a tener una familia y al tiempo que debe ser.

Al respecto, la diputada Zulay Rodríguez se refirió al no sancionado proyecto de ley 120, que subroga la Ley 46 de 2013 sobre adopciones en Panamá y que tiene como objetivo desburocratizar los trámites para la adopción.

Investigaciones de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional en los albergues infantiles reveló un subsitema donde los niños entran de meses y después de los 18 años quedan desamparados por la burocracia que impone el sistema, indica Rodríguez.

Rodríguez plantea la necesidad de legalizar las figuras de los padrinos y familias acogentes, para que sean considerados para la adopción.

VEA TAMBIÉN: Una ley exclusiva para la compra de medicamentos por parte del Estado

Señala que a muchas de estas personas que por años crean un vínculo emocional con un menor se les niega la oportunidad de adoptar porque prevalece el vínculo familiar.

"Hay casos donde ese menor queda siendo violado por culpa de un juzgado", advierte.

Aclara que no se trata de que las familias sean selectivas, es el Estado que en muchas ocasiones le impone reglas. La diputada se refiere a normas que establece la adoptabilidad que involucra a la totalidad de hermanos, cuando se dan los casos.

En la base de datos de personas adoptantes registra 54 familias declaradas idóneas para adoptar. En los últimos tres años se han decretado un total de 88 adopciones de las cuales 87 son nacionales y una internacional.

En tanto, el Programa Familia Acogente cuenta con 26 familias inscritas, 19 familias activas y 7 en proceso de renovación, indicó la Senniaf.

El proyecto de ley 120, que subroga la Ley 46 de 2013 sobre adopciones en Panamá ya fue adaptado en en la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia, tiene que pasar por la Comisión de Gobierno, para adecuar las reservas del Ejecutivo.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook