Skip to main content
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Una ley exclusiva para la compra de medicamentos por parte del Estado

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contraloría General de la República / CSS / Ley / Medicamentos / Minsa / Panamá / Salud

Panamá

Una ley exclusiva para la compra de medicamentos por parte del Estado

Actualizado 2022/02/04 07:06:22
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Dentro de la discusión por agilizar la compra de medicinas, una propuesta es que cuente con su propio marco legal, dijo el diputado Daniel Ramos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La institución que más recursos emplea en la compra de medicamentos es la Caja de Seguro Social (CSS) que ejecutó el 78% de su presupuesto en este renglón en 2021. Foto: Cortesía CSS

La institución que más recursos emplea en la compra de medicamentos es la Caja de Seguro Social (CSS) que ejecutó el 78% de su presupuesto en este renglón en 2021. Foto: Cortesía CSS

Noticias Relacionadas

  • 1

    María Pía Zubieta a TVN: 'Yo les propongo que me paguen!

  • 2

    David Faitelson sobre el triunfo de México ante Panamá: ‘Penal regalado'

  • 3

    Comunicadoras acusan al profesor Rafael Candanedo de acoso a través de redes sociales

Luego de que en la segunda mitad del año pasado, se instalara una comisión técnica que buscar darle un nuevo giro al proceso de adquisición de medicamentos, la principal petición de las partes involucradas es que estas compra deben manejarse distinto en la Administración Pública.

"El dinero para la compra de medicamentos no debe ser juzgado igual que otras asignaciones de que si no lo ejecutas, te lo quito", consideró Enma Pinzón, vocera de los pacientes.

Y es que se ha comprobado que las trabas burocráticas inciden en que las medicinas no estén disponibles en las farmacias de la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa).

Por ejemplo, no fue hasta finales del año pasado, cuando se pudieron liberar gran parte de las compras de medicamentos que habían sido adjudicadas en la CSS en febrero y, con todo y esto, 22% del presupuesto de la entidad no pudo ser ejecutado, lo que incurrió en que hubo medicinas que quedaron sin comprarse.

"No todo depende de la CSS, sino también de la Contraloría. En octubre hicimos una conferencia de prensa para denunciar que había 150 contratos sin refrendar y el siguiente fin de semana se refrendaron 130. Lo ideal es que se ejecute todo", planteó la vocera de los pacientes con enfermedades crónicas, quienes dependen de tratamiento farmacológico para controlar sus padecimientos.

Sobre este particular, la abogada Carolina Fonseca Vera es de la idea que se cree una entidad específica dentro de la Contraloría, que se dedique solamente a la aprobación rápida y efectiva de medicamentos.

"Los medicamentos salvan vidas y si bien es cierto que hay que cumplir con ciertos requisitos para introducirlos, cuando hay una urgencia creo que se debería tener procesos más rápidos y efectivos de compra", sostuvo.

La abogada advirtió que así como se deben agilizar los procesos en Contraloría, también debe ser igual en otros puntos de la norma, como en la propia dirección de Farmacia y Droga del Minsa.

VEA TAMBIÉN: 'No creo en discrecionalidad de los jueces y fiscales', plantea exfiscal con relación a extinción de dominio

Por ejemplo, la Ley 1 de 2001 establece en sus artículos 130 y 131 que aún cuando la compra se realice con urgencia, Farmacia y Droga concederá un permiso especial, no obstante todo el lote permanecerá en cuarentena hasta que se realicen los análisis pertinentes.

"Como es que si tú necesitas una medicina de urgencias y la estás trayendo bajo un proceso establecido de urgencia, igual tiene que pasar por cuarentena y todo eso es burocracia, por lo que es conveniente cambiar el sistema", dijo Fonseca Vera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Legislación exclusiva

El diputado Daniel Ramos Tuñón, quien preside la comisión técnica sobre los cambios a la ley de medicamentos, adelantó que en estos momentos los aportes recibidos están siendo procesados para elaborar un documento, el cual deberá someterse al escrutinio de las partes interesadas.

Ramos informó que este proyecto registra un avance de 80% y reveló que una de las ideas es contar con una ley propia para la adquisición de medicamentos.

VEA TAMBIÉN: Buscan librarse de facturación digital

"Se está tratando de hacer una ley de compras especial para medicamentos, considerando su naturaleza, lo que implica para la salud y la urgencia en un momento determinado", argumentó.

Al respecto, Pinzón recordó que los pacientes, en compañía de la Universidad de Panamá, el Colegio de Farmacéuticos y algunas distribuidoras de medicinas, elaboraron un proyecto similar, que no ha sido considerado por los diputados.

"Que el país tenga una negociación de precio nacional, con plataforma digital, donde cada institución solo tenga que generar una orden de compra, lo que ahorraría cantidad de meses de trámite. La propuesta es negociación de precios y que los que adjudiquen las órdenes sean expertos en la materia, como farmacéuticos y médicos", dijo la representante de los pacientes.

El diputado Ramos, presidente de la comisión de Salud, informó que el interés es que el proyecto sea aprobado antes de que culmine el actual periodo de sesiones, el 30 de abril.

¡Mira lo que tiene nuestto canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Lo más visto

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Confabulario

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Crispiano Adames. Foto: Cortesía

Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".