Skip to main content
Trending
Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales
Trending
Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Niños que dejan su infancia en medio de la migración

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / migrantes / Niños / Panamá / Peligro

Panamá

Niños que dejan su infancia en medio de la migración

Actualizado 2022/03/20 00:33:48
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Muchos de los infantes que migran por la selva del Darién se enfrentan a animales peligrosos, grupos delincuenciales, altas temperaturas, etc.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Padrastro abusa de su hijastra de nueve años y le contagia una enfermedad

  • 2

    Identifican al manifestante que le arrojó una piedra en los genitales a policía

  • 3

    Eliminar el uso de mascarillas en espacios abiertos tendría que hacerse progresivamente

En la extensa lista de rutas migratorias del mundo, la selva del Darién, es considerada una de las más peligrosas del mundo, en la cual muchos acceden, pero de la que no todos salen.

Un difícil camino que no solo es atravesado por adultos, sino por niños y adolescentes, los cuales se enfrentan a animales peligrosos, altas temperaturas y la humedad que caracteriza a este mortal trayecto. Sumado a esto, están los grupos armados y delincuenciales, que en ocasiones abusan de estos niños, niñas y adolescentes que hacen el trayecto, ya sea solo o acompañados por su familia.

Está situación, causa un gran trauma psicológico a estos infantes, los cuales de por sí ya han visto afectada esta etapa de su vida.

Margarita Sánchez, colaboradora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y quien trabaja con la población migrante en la provincia del Darién, indicó que la principal afectación que identifican en los niños, niñas y adolescentes que migran es en su salud mental.

Algo, que según ella, se da por lo difícil del trayecto y todo lo que se tiene que enfrentar en el mismo.

"Esta afectación obviamente se da por el trayecto, porque es muy difícil cruzar la selva, todo lo que tiene que ver, desde animales hasta personas fallecidas en el camino, entonces hay muchas afectaciones de salud mental", dijo.

Agregó que también hay afectaciones físicas, así como muchos niños, niñas y adolescentes que llegan con diarreas, vómitos, etc.'

28


mil niños, niñas y adolescentes cruzaron durante el 2021 como migrantes por Panamá.

1


de cada 5 migrantes que cruzan por Panamá eran niños y niñas, la mitad menor de 5 años.

En este trayecto, incluso, se han dado hasta muertes de infantes migrantes.

VEA TAMBIÉN: Cejil alerta de violencia sexual sistemática contra mujeres que cruzan Darién

Sánchez añadió que también se da el flujo de niños no acompañados o separados de sus padres o familiares, algo que ha disminuido en este 2022.

"Eso (niños y niñas no acompañados) ha disminuido bastante, ha bajado en comparación con el año pasado, las familias ya no se están separando mucho, pero si siguen pasando adolescentes que vienen viajando solos", puntualizó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto a las nacionalidades de los niños, niñas y adolescentes que más cruzan por el Darién, Sánchez indicó que en su mayoría son chilenos de padres haitianos o brasileños de padres haitianos.

"Tenemos niños y niñas venezolanas que han estado cruzando, que es un fenómeno que no se veía el año pasado y el resto de Angola, Congo, Uzbekistán", sentenció la experta.

Hay que indicar que en busca de hacer un poco más amigable el trayecto de esos niños, niñas y adolescentes que migran por Panamá, Unicef lanzó un proyecto llamado "espacio amigable", enfocado a brindar ese apoyo a esos infantes.

"El espacio amigable lo tenemos desde el 2019, llevamos implementando las acciones, son ese apoyo psicosocial para niños, niñas y adolescentes por medio de actividades lúdicas, recreativas, deportivas, de pintura, se les brinda un apoyo psicosocial", expresó.

Sánchez también expresó que "es un espacio donde ellos puedan volver a ser niños, donde pueden reír, porque después del trayecto es algo muy difícil. Le brindamos esa atención y una protección a la niñez".

Según la experta en tema de niñez, se trata de seguir velando por los derechos de esos niños, niñas y adolescentes.

"Es seguir velando por los derechos de los niños, niñas y adolescentes, entender que en los flujos migratorios hay grupos vulnerables, que no solamente son adultos, que tenemos niños, gestantes que requieren servicios especiales para esa población".

Expresan su sentimiento

Después de enfrentar este difícil trayecto, estos niños expresan sus sentimientos a través de las actividades que se realizan en los llamados "espacios amigables", así lo informó a Panamá América, Margarita Sánchez, quien ha sido migrante desde que tiene 10 años de edad.

"Los niños siempre nos expresan cómo se sienten por medios de las actividades, hacen dibujos de como ellos se sienten, muchos de los niños extrañan a sus amiguitos, sus familias extrañan estudiar y si claro, están pasando por un momento que no es el ideal, pero también en miras a llegar a un lugar donde puedan volver a sentirse y volver a hacer sus vidas", enfatizó la experta.

En cuanto a la labor que realiza Unicef con los migrantes en el Darién, la misma se enfoca en cuatro ejes fundamentales.

"Trabajamos en cuatro áreas, una es el agua, brindamos agua potable en las estaciones de recepción migratoria, también trabajamos en temas de protección infantil de salud enfocados en la niñez y temas de auto-cuidado y prevención", puntualizó Sánchez.

El flujo migratorio ha disminuido en el 2022

Para este año 2022, el flujo migratorio ha disminuido considerablemente en comparación con el año 2021, en el cual pasaron más de 133 mil migrantes por el territorio nacional.

VEA TAMBIÉN: Dictan detención provisional a un adolescente de 15 años por herir a un menor de tres años en Colón

"El flujo migratorio este año ha disminuido bastante, en el 2021 pasaron 133 mil personas, de los cuales cerca de 30 mil eran niños, niñas y adolescentes, este año como hemos visto ha bajado bastante a lo que veíamos antes de la pandemia", explicó Sánchez.

Concluyó que en enero pasaron unos 4,400 migrantes, de los cuales 640, aproximadamente, eran niños, niñas y adolescentes.

Hay que indicar que a diferencia de años atrás, la gran mayoría de migrantes que están pasando por nuestro país, son de nacionalidad venezolana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".