sociedad

Niños que dejan su infancia en medio de la migración

Muchos de los infantes que migran por la selva del Darién se enfrentan a animales peligrosos, grupos delincuenciales, altas temperaturas, etc.

Luis Ávila - Actualizado:

Niños que dejan su infancia en medio de la migración

En la extensa lista de rutas migratorias del mundo, la selva del Darién, es considerada una de las más peligrosas del mundo, en la cual muchos acceden, pero de la que no todos salen.

Versión impresa

Un difícil camino que no solo es atravesado por adultos, sino por niños y adolescentes, los cuales se enfrentan a animales peligrosos, altas temperaturas y la humedad que caracteriza a este mortal trayecto. Sumado a esto, están los grupos armados y delincuenciales, que en ocasiones abusan de estos niños, niñas y adolescentes que hacen el trayecto, ya sea solo o acompañados por su familia.

Está situación, causa un gran trauma psicológico a estos infantes, los cuales de por sí ya han visto afectada esta etapa de su vida.

Margarita Sánchez, colaboradora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y quien trabaja con la población migrante en la provincia del Darién, indicó que la principal afectación que identifican en los niños, niñas y adolescentes que migran es en su salud mental.

Algo, que según ella, se da por lo difícil del trayecto y todo lo que se tiene que enfrentar en el mismo.

"Esta afectación obviamente se da por el trayecto, porque es muy difícil cruzar la selva, todo lo que tiene que ver, desde animales hasta personas fallecidas en el camino, entonces hay muchas afectaciones de salud mental", dijo.

Agregó que también hay afectaciones físicas, así como muchos niños, niñas y adolescentes que llegan con diarreas, vómitos, etc.

En este trayecto, incluso, se han dado hasta muertes de infantes migrantes.

VEA TAMBIÉN: Cejil alerta de violencia sexual sistemática contra mujeres que cruzan Darién

Sánchez añadió que también se da el flujo de niños no acompañados o separados de sus padres o familiares, algo que ha disminuido en este 2022.

"Eso (niños y niñas no acompañados) ha disminuido bastante, ha bajado en comparación con el año pasado, las familias ya no se están separando mucho, pero si siguen pasando adolescentes que vienen viajando solos", puntualizó.

En cuanto a las nacionalidades de los niños, niñas y adolescentes que más cruzan por el Darién, Sánchez indicó que en su mayoría son chilenos de padres haitianos o brasileños de padres haitianos.

"Tenemos niños y niñas venezolanas que han estado cruzando, que es un fenómeno que no se veía el año pasado y el resto de Angola, Congo, Uzbekistán", sentenció la experta.

Hay que indicar que en busca de hacer un poco más amigable el trayecto de esos niños, niñas y adolescentes que migran por Panamá, Unicef lanzó un proyecto llamado "espacio amigable", enfocado a brindar ese apoyo a esos infantes.

"El espacio amigable lo tenemos desde el 2019, llevamos implementando las acciones, son ese apoyo psicosocial para niños, niñas y adolescentes por medio de actividades lúdicas, recreativas, deportivas, de pintura, se les brinda un apoyo psicosocial", expresó.

Sánchez también expresó que "es un espacio donde ellos puedan volver a ser niños, donde pueden reír, porque después del trayecto es algo muy difícil. Le brindamos esa atención y una protección a la niñez".

Según la experta en tema de niñez, se trata de seguir velando por los derechos de esos niños, niñas y adolescentes.

"Es seguir velando por los derechos de los niños, niñas y adolescentes, entender que en los flujos migratorios hay grupos vulnerables, que no solamente son adultos, que tenemos niños, gestantes que requieren servicios especiales para esa población".

Expresan su sentimiento

Después de enfrentar este difícil trayecto, estos niños expresan sus sentimientos a través de las actividades que se realizan en los llamados "espacios amigables", así lo informó a Panamá América, Margarita Sánchez, quien ha sido migrante desde que tiene 10 años de edad.

"Los niños siempre nos expresan cómo se sienten por medios de las actividades, hacen dibujos de como ellos se sienten, muchos de los niños extrañan a sus amiguitos, sus familias extrañan estudiar y si claro, están pasando por un momento que no es el ideal, pero también en miras a llegar a un lugar donde puedan volver a sentirse y volver a hacer sus vidas", enfatizó la experta.

En cuanto a la labor que realiza Unicef con los migrantes en el Darién, la misma se enfoca en cuatro ejes fundamentales.

"Trabajamos en cuatro áreas, una es el agua, brindamos agua potable en las estaciones de recepción migratoria, también trabajamos en temas de protección infantil de salud enfocados en la niñez y temas de auto-cuidado y prevención", puntualizó Sánchez.

El flujo migratorio ha disminuido en el 2022

Para este año 2022, el flujo migratorio ha disminuido considerablemente en comparación con el año 2021, en el cual pasaron más de 133 mil migrantes por el territorio nacional.

VEA TAMBIÉN: Dictan detención provisional a un adolescente de 15 años por herir a un menor de tres años en Colón

"El flujo migratorio este año ha disminuido bastante, en el 2021 pasaron 133 mil personas, de los cuales cerca de 30 mil eran niños, niñas y adolescentes, este año como hemos visto ha bajado bastante a lo que veíamos antes de la pandemia", explicó Sánchez.

Concluyó que en enero pasaron unos 4,400 migrantes, de los cuales 640, aproximadamente, eran niños, niñas y adolescentes.

Hay que indicar que a diferencia de años atrás, la gran mayoría de migrantes que están pasando por nuestro país, son de nacionalidad venezolana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Concesión del Corredor Norte se extenderá por 30 años

Sociedad Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Sociedad Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población

Sociedad Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Sociedad Autorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en Tanara

Judicial Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

Sociedad Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

Variedades ¡Beéle contraataca! Abogados niegan filtración y van por los culpables

Sociedad Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Variedades Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025

Provincias Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

Deportes 'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Sociedad La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Suscríbete a nuestra página en Facebook