sociedad

Nuevo reclamo en licitación de Escuela República de Venezuela motiva a docentes a pedir cambios a la ley

Los educadores de la histórica escuela se encuentran en paro, esperando que el acto público avance y se pueda iniciar la construcción de la nueva edificación.

Francisco Paz - Actualizado:

La escuela tiene cinco años de haber sido desalojada y está en ruinas. Foto: Víctor Arosemena

La comunidad educativa de la Escuela República de Venezuela se encuentra en paro, pero esta medida no ha servido para que un nuevo reclamo fuera presentado en el acto público para la construcción del nuevo plantel.

Versión impresa

Los profesores y padres de familia del centro educativo se cansaron de tantas dilataciones en la licitación para adjudicar el proyecto.

“No puede ser que una empresa que ha sido descalificada tres veces siga reclamando y provoca que no pueda avanzar el proyecto”, dijo la directora de la escuela, Iris Amaya.

Los docentes se apersonaron ayer a la comisión de Educación de la Asamblea Nacional para solicitar que la Ley de Contrataciones Públicas sea modificada con el fin de evitar que sea muy flexibles con las empresas que no están satisfechas con los resultados de las licitaciones.

“Estamos conscientes de que es la ley de contrataciones públicas la que permite a las empresas excederse en muchas situaciones que al final pagamos los educadores, estudiantes y padres de familia”.

VEA TAMBIÉN: Comienzan trabajos de demolición de marquesina en la entrada del colegio de Ocú

Precisamente, el pasado lunes, primer día de clases, la empresa Dirección de Obras, S.A. presentó un segundo reclamo contra el informe de una nueva comisión evaluadora que recomendó su descalificación por no ceñirse a lo establecido en el pliego de cargos.

En el primer reclamo, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) había ordenado que se realizara un informe parcial, pero con una comisión evaluadora diferente, como en efecto se hizo.

Ahora, habrá que esperar si la DGCP admite el reclamo que, de ser así, suspendería la licitación, nuevamente.

La directora de la Escuela República de Venezuela pidió que se revise bien la trayectoria de las empresas que están participando en actos públicos del Estado, porque algunas vienen del extranjero con antecedentes desconocidos y, generalmente, son las que dejan las obras inconclusas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook