sociedad

Oferta de educadores se mantiene arriba de la demanda

La ministra Maruja Gorday dijo que ya es hora de que la facultad de Educación haga ajustes. Este año participaron más de 20,000 educadores para 3,800 plazas.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Oferta de educadores se mantiene arriba de la demanda

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, considera que es momento de conversar con las universidades que ofrecen carreras de docencia debido a que en la actualidad es mayor la oferta que la demanda.

Versión impresa

De acuerdo con Gorday de Villalobos, para el año lectivo 2023 participaron en el concurso de nombramiento unos 24,000 educadores pero solo había 3,800 plazas disponibles.

"Habría que sentarse ya   con las  universidades y la Facultad de Educación  a conversar sobre cómo pudiéramos hacer ajustes en esa oferta y esa demanda", dijo la alta funcionaria en Debate Abierto.

Gorday reconoció,  con miras al inicio de  clases, que los procesos están listos, pero no a un 100%.

En este sentido agregó que quizás un 95% de los educadores estén en sus puestos desde el primer día, sin embargo, un 5%  no lo estará.

A su juicio, la prioridad está en los maestros de educación primaria debido a que los niños no pueden regresar a sus casas solo porque no cuentan con docentes.

En el caso de las asignaturas de los alumnos de premedia y media sí podría haber un desfase.

Según la jefa del Meduca, el año pasado dieron respuesta a todas las solicitudes de docentes, incluso después del periodo de presentación del presupuesto.

Los ingresos tardíos pueden darse por motivos de licencias, defunciones, aumento de matrícula, renuncias y jubilaciones. Debido a la migración se estudiantes al sector público se requirieron 1,500 docentes más.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook