Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos
Durante el 2025, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), ha recibido 51 quejas por diversas irregularidades.
Estudiantes de colegios particulares:. Foto: Archivo.
La Unión Nacional de Padres de Familia de Escuelas Particulares espera que los planteles educativos privados cumplan con lo establecido en el decreto 601 de 2015, el cual establece la metodología para aumentar los costos en el sector particular.
Los colegios deben indicar a los padres de familia con seis meses de antelación los posibles aumentos, indicó Javier Lombardo, dirigente de la Unión Nacional de Padres de Familia de Escuelas Particulares.
El representante de los padres de familia agregó que una vez presentada la propuesta a los padres de familia se debe poner al tanto a las asociaciones de padres de familia, en donde se tiene que detallar por qué se quiere hacer el aumento.
Una vez presentada la propuesta hay un lapso de 10 días para objetar el mencionado aumento, apuntó Lombardo.
Durante el 2025, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha recibido 51 quejas por diversas irregularidades.
En el mismo periodo la Acodeco ha impuesto tres sanciones derivadas a un colegio particular, que no informó en su debido tiempo sobre los costos que pensaban aumentar.
La Acodeco es el ente autorizado para verificar si los colegios particulares cumplen con los requisitos para aumentar los costos.
La entidad ha iniciado sondeos tras enviar solicitudes a más de 250 colegios particulares en todo el país, con el objetivo de recopilar información sobre los costos de matrícula y anualidades (cuotas mensuales).
El Departamento de Información de Precios y Verificación de Acodeco estima que los resultados de estos muestreos estarán disponibles al público en octubre próximo.