sociedad

'Panamá' Al Brown: Una 'leyenda afro-gay panameña'

El filme recoge esa etapa de Al Brown en París donde trabaja como un "showman" en un cabaré y su relación con dramaturgo y director de cine francés Jean Cocteau

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El boxeador panameño Alfonso Teófilo Brown, más conocido como 'Panamá Al Brown'. EFE/Bienvenido Velasco

El tráiler de una película que se estrenará en las salas de cine en agosto sobre el icono del boxeo 'Panamá' Al Brown, el primer campeón mundial iberoamericano de boxeo y considerado una "leyenda afro-gay panameña", fue presentado este miércoles con motivo del mes del Orgullo en Panamá.

Versión impresa

La proyección de los avances de la película, titulada 'Brown', codirigida por el panameño Ricardo Aguilar y el cineasta y guionista cubano Manolito Rodríguez, se efectuó en el Museo del Canal, en el casco antiguo de la capital, y dio lugar a un coloquio sobre la trayectoria y la vida de Alfonso Teólilo Brown, mejor conocido como 'Panamá' Al Brown, primer campeón mundial iberoamericano de boxeo.

Ricardo Aguilar dijo a EFE que la película transcurre en el año 1938, en París, a donde el pugilista se va a vivir cuando pierde el título en 1935, tras haberlo ganado en 1929, y que cuenta un poco la historia de Al Brown, "no solamente como boxeador, sino como artista que fue y los gustos que tenía, su preferencia" sexual.

El filme, que según adelantó Aguilar se estrenará en las salas de cine de Panamá en agosto, recoge gran parte de esa etapa de Al Brown en París, donde trabaja como un "showman" en un cabaré y allí conoce al poeta, dramaturgo, ensayista, pintor, diseñador y director de cine francés Jean Cocteau.

"Entablan entonces una relación, una amistad, y él (Cocteau) es el que lo convence de regresar nuevamente al boxeo para recuperar su título que le habían arrebatado en una pelea que se decía que estuvo amañada, y lo convence y de ahí inicia el camino por la recuperación del título mundial", indicó.

"Eso es lo que cuenta nuestra película, esa etapa de su vida y de esa relación que tuvo con Jean Cocteau", dijo el cineasta, quien además resaltó que en el filme Al Brown es interpretado por el actor y bailarín cubano Leo Fuentes, con un gran parecido físico al legendario boxeador.

Rodada en Francia y Panamá, 'Brown', producida por la panameña Sixta Díaz, fue ganadora del Concurso Nacional Fondo Cine 2017 (como proyecto de película) y del Premio Coral al Mejor Guion Inédito en el 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Un carismático y elegante boxeador
El carismático boxeador nació el 5 de julio de 1902 en la ciudad caribeña de Colón (Panamá) y falleció por tuberculosis y en la indigencia en Nueva York el 11 de abril de 1951, luego de haber sido el primer campeón mundial iberoamericano del peso gallo (118 libras).

Brown, quien también fue un símbolo nacional en Panamá, era un negro elegante tanto en el ring en sus peleas como a la hora de vestir y bailar con la compañía de Josephine Baker en Montmartre (Francia).

Cantaba, hablaba siete idiomas y fue la atracción e inspiración de los surrealistas franceses, entre estos principalmente Cocteau, con quien mantuvo una intensa relación.

El 18 de junio de 1929, el boxeador colonense se coronó como el primer campeón mundial iberoamericano de peso gallo al vencer en 15 asaltos, por puntos, al español Gregorio Vidal, conquistando el título que se encontraba vacante.

Brown, que nunca fue noqueado, perdió el título el 1 de junio de 1935 en una pelea ante el español Baltasar Berenguer, quien era conocido como 'Sangchili', tras al parecer ser narcotizado con un champán que le daban a beber entre asaltos. Tuvo un palmarés de 135 victorias, 61 de ellas por nocaut, 18 derrotas y 13 empates.

Sus restos reposan en la tumba 3.165, en el Cementerio de Amador, en el barrio de El Chorrillo en Panamá, a donde fueron repatriados desde EE.UU. por iniciativa popular, según publicó el fallecido escritor y pintor español Eduardo Arroyo en la biografía 'Panamá Al Brown, una vida de boxeador', editada en 2017.

Mes del Orgullo: salvar la memoria histórica de un gran panameño
Ivan Chanis, director ejecutivo de la Fundación Iguales, dijo que esta actividad ha sido icónica en el Mes del Orgullo, pues por muchos años "la historia no le fue justa a Al Brown al deslegitimar su orientación sexual, no incluyéndolo como parte de la historia (...), con documentales o hasta películas anteriores que se han hecho de Al Brown (que) han obviado su sexualidad".

El activista reflexiona: "Cómo van a obviar la sexualidad cuando su compañero, un gran artista francés, un gran notorio francés, era su compañero de vida, y todo esto forma parte de las vicisitudes, obviamente de la discriminación que sufrió Al Brown como hombre gay y afro".

"Entonces (realzar su figura y legado) es una forma de recobrar nuestra historia panameña, de darle el reconocimiento en toda la diversidad lo que fue esta figura, y trabajar en base a eso en los retos que tenemos en cuanto a racismo, discriminación por orientación sexual en una sociedad (en la) que todavía persiste", valoró.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook