Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá celebra por el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capa de ozono / COVID-19 / ONU / Panamá / PNUD

El lema de este año es 'Ozono para la vida'

Panamá celebra por el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

Actualizado 2020/09/16 15:05:27
  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica

Panamá es uno de los países que ha liderado el esfuerzo global para proteger la capa de ozono.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Con el lema de este año,

Con el lema de este año, "Ozono para la vida", se busca recordar que la capa de ozono es crucial para la vida en la Tierra. Foto cortesía PNUD

La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares. Foto cortesía PNUD

La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares. Foto cortesía PNUD

Noticias Relacionadas

  • 1

    Agujero en la capa de ozono detectado en marzo ya se ha cerrado, según la OMM

  • 2

    Yodo, el nuevo destructor de la capa de ozono

  • 3

    Estudio indica que se reduce el agujero en la capa de ozono en Antártida

El mundo celebra hoy, miércoles 16 de septiembre, el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono, una labor imprescindible en la vida del planeta.

Con el lema de este año, "Ozono para la vida", se busca recordar que la capa de ozono es crucial para la vida en la Tierra. Crucial para las presentes y futuras generaciones, dado que, sin esta capa, aumentaría el riesgo de que altos niveles de radiación ultravioleta penetren en la Tierra.

Para la humanidad, sin la capa de ozono daría lugar a una mayor incidencia de cáncer de piel y cataratas oculares, afectaría los sistemas inmunológicos y tendría efectos negativos en las cuencas hidrográficas, las tierras agrícolas y los bosques.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, afirmó que los gases utilizados en aerosoles y aparatos de refrigeración estaban causando el agujero en la capa de ozono.

En el marco del Protocolo de Montreal, los Gobiernos, la comunidad científica y la industria trabajaron para bajar el consuno y han logrado sustituir, hasta la fecha, el 99 % de estos gases, por eso la capa de ozono está ahora recuperándose, contribuyendo a proteger la salud de las personas y del planeta.

El Protocolo de Montreal es el primer tratado en la historia de las Naciones Unidas en lograr la ratificación universal, y es considerado por muchos como la acción ambiental global más exitosa.

Pero está claro que el trabajo del Protocolo de Montreal no ha terminado.

"La Enmienda de Kigali al Protocolo permite a la comunidad internacional encontrar alternativas a los refrigerantes que contribuyen a la creciente amenaza de las perturbaciones climáticas. Si se aplica en su totalidad, la Enmienda de Kigali puede evitar el calentamiento de 0,4 grados centígrados del planeta. Felicito a las 100 Partes que han estado liderando con el ejemplo", dijo António Guterres.

VER TAMBIÉN: Autopsias y COVID-19: ¿Qué arrojó un estudio de un paciente diabético en aislamiento domiciliario?

A su vez aplaudió que los tratados sobre el ozono se destaquen como buenos ejemplos de cómo hay pocos límites a lo que podemos lograr en una causa común, cuando prevalece la voluntad política.

"Hagamos que este trabajo conjunto para preservar la capa de ozono nos sirva de estímulo para mostrar la misma determinación en sanar el planeta y forjar un futuro más prometedor y equitativo para toda la humanidad”, sentenció.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, la representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Linda Maguire, recordó que la capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta.

Por lo que destacó que al mirar hacia la recuperación mundial de la devastación social y económica causada por la pandemia de la COVID-19 debemos comprometernos a construir sociedades más fuertes y resilientes y la protección de la capa de ozono sigue siendo prioridad.

VER TAMBIÉN: Rómulo Roux habría sido protegido por el Tribunal Electoral en el caso Odebrecht

Maguire se refirió a un aspecto a menudo obviado en el esfuerzo global por la protección del ozono. Indicó que las mujeres están significativamente subrepresentadas en las industrias relacionadas con la refrigeración, aire acondicionado y sectores de espuma y esto tiene que ver con las desigualdades estructurales y con estereotipos que todavía persisten en sectores masculinizados relacionados con la ciencia, la técnica y la innovación. Por lo que el PNUD está trabajando para abordar una perspectiva integral de género en todos los ciclos de proyecto de ozono, con el fin de analizar las brechas estructurales y trabajar en soluciones que conduzcan a la igualdad.

Panamá ha trabajado en todos los aspectos necesarios para implementar de manera efectiva el Protocolo de Montreal y el programa de protección de la capa de ozono cumpliendo con sus objetivos de reducción de los hidrofluorocarbonos (HCFC) y alineado con 13 de los 17 Objetivo de Desarrollo Sostenible, gracias al liderazgo del Ministerio de Salud (Minsa), al apoyo de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y el sector privado, mencionó la gerente de ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible del PNUD, Jessica Young.

"Estamos convencidos que debemos seguir trabajando en alianzas entre el sector público, privado y la academia, para juntos enfrentar el desafío de desarrollar y seleccionar alternativas, principalmente en refrigeración, aire acondicionado y productos de espuma, que también sean amigables con el clima. Así mismo, creemos que los logros alcanzados para proteger la capa de ozono es una buena muestra de que las decisiones y acciones colectivas, guiadas por la ciencia y apoyada decididamente por agentes de cambio desde iniciativas privadas y apoyo de la ciudadanía, son la única forma de resolver las grandes crisis mundiales", aseguró Young.

La fecha conmemora en esta jornada los 35 años de la adopción del Protocolo de Montreal que logró la ratificación universal para proteger la capa de ozono, con la meta de eliminar el uso de sustancias que la agotan. La vida en la Tierra no sería posible sin la luz solar, pero la energía que emana del Sol sería demasiada para que la vida prospere, si no fuera por la protección que da la capa de ozono.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".