sociedad

Panamá, Colombia y EE.UU. abordan crisis migratoria

Según datos del Servicio Nacional de Migración, unos 216.000 migrantes, la mayoría venezolanos, han atravesado el Darién este año.

Francisco Rodríguez| frodriguez@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Javier Martínez-Acha Vásquez sostuvo una reunión con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos Alejandro Mayorkas y el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo. Foto: EFE

El canciller Javier Martínez-Acha Vásquez sostuvo una reunión con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, y el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, en la que se trató el tema de la crisis migratoria que afecta a las tres naciones.

Versión impresa

La III Reunión del Mecanismo Tripartito entre Panamá, Colombia y Estados Unidos se realizó en Cartagena, este lunes 26 de agosto.

Martínez-Acha y su contra parte colombiana viajaron al municipio de Necoclí, departamento de Antioquia para instalar el Diálogo Nacional sobre el Territorio del Darién, y analizar la realidad que experimentan los migrantes de parte de las poblaciones de acogida que viven la situación en su día a día.

Durante la reunión se abordaron temas clave como la necesidad de propiciar el intercambio de información, el fortalecimiento del desarrollo económico en las comunidades fronterizas y la protección de los ecosistemas estratégicos, especialmente en la región del Darién.

El canciller Martínez- Acha Vásquez manifestó que no puede haber impedimento para afinar los esquemas y superar los obstáculos para que los migrantes puedan optar por una salida digna; por ello apeló al estricto sentido de la solidaridad. Además, se hizo énfasis en la ampliación de vías legales para la migración, mecanismos de protección, y la cooperación en el intercambio de información entre autoridades migratorias.

Por su parte Murillo afirmó que en esta visita "vinimos a escuchar a la gente, conocer de primera mano la situación de la zona fronteriza, y poder establecer los impactos de la migración en general y las necesidades de desafío de esta región tan importante" y destacó que "la necesidad de tener información de terreno para las discusiones que empezamos hoy en la tarde son muy importantes porque allí los tres gobiernos van a tomar decisiones sobre hoja de ruta, y necesitamos que estas estén acorde con las necesidades de la gente".

Según datos del Servicio Nacional de Migración unos 216.000 migrantes, la mayoría venezolanos, han atravesado el Darién este año.

En el 2023 las cifras indican que los foráneos que entraron al territorio nacional de forma irregular rondaron los 520.000, una cifra inédita.

A partir de los meses de junio y julio del presente años se ha generado un decrecimiento del paso de migrantes por la jungla darienita. Un informe del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), indica que este año han ingresado menos 63 mil personas comparados con el año pasado, producto de las acciones implementadas por el presidente José Raúl Mulino.

Una de las primeras medidas tomadas por el presidente Mulino en materia migratoria fue la firma un  memorándum de entendimiento que promueve la colaboración en el manejo de la migración con Estados Unidos.

Este acuerdo incluye el apoyo a operaciones panameñas de repatriación seguras y efectivas, que incluya la revisión de casos que requieran protección. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook