sociedad

Panamá, con su primera experta en análisis técnico de IBA

Su labor será analizar los informes bienales de un país parte y evaluar la exhaustividad y claridad de la información presentada.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Castillo fue seleccionada de un roster de más de 3000 expertos. Foto: Cortesía MiAmbiente

La ingeniera panameña y analista de cambio climático, Yoisy Belén Castillo, pasó a formar parte del equipo técnico de expertos que conducirán el proceso de consulta y análisis internacional (ICA)  de los Informes Bienales de Actualización.

Versión impresa

Hasta la fecha, Panamá no contaba con ningún miembro que hubiera sido seleccionado para formar parte de un equipo técnico de expertos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en el ICA.

Castillo fue seleccionada de un roster de más de 3000 expertos para integrar uno de los equipos técnicos que evaluarán los siguientes Informes Bienales de Transparencia en la versión de Análisis Técnico No. 28, que se llevará a cabo en Bonn, Alemania.

La Conferencia de las Partes (COP), mediante la decisión 1/CP.16, estableció un proceso de consulta y análisis internacional (ICA) de los informes bienales de actualización (BUR) bajo el Órgano Subsidiario de Implementación (SBI), que tiene como objetivo aumentar la transparencia de las acciones de mitigación y sus efectos a través del análisis técnico realizado por un equipo de técnicos expertos (TTE).

Este TTE es seleccionado por la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y se requiere ser miembro del roster de expertos de la CMNUCC, además de completar los cursos de entrenamiento preparados por el grupo consultivo de expertos de la convención y aprobar los exámenes requeridos.

Entre los módulos de estudio se incluyen: acciones de mitigación y sus efectos, inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, y necesidades y apoyo recibido.

La labor de un miembro del TTE es analizar los informes bienales de un país parte y evaluar la exhaustividad y claridad de la información presentada en dichos informes a través de un ejercicio no intrusivo, no punitivo y respetuoso de la soberanía nacional.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, existe una creciente necesidad de que los países apoyen el desarrollo de la capacidad técnica nacional y aumenten el número de expertos calificados para formar parte del proceso de análisis y revisión.

"Esto es especialmente importante en el contexto de la transición de los acuerdos de transparencia actuales al Marco Reforzado de Transparencia del Acuerdo de París", expuso la institución.

La información  sobre cómo convertirse en un experto de la CMNUCC puede encontrarla a continuación:

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook