Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá culmina etapa de consultas sobre sistemas alimentarios

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
FAO / Mida / Mides / ONU / Panamá

Panamá

Panamá culmina etapa de consultas sobre sistemas alimentarios

Actualizado 2021/05/21 08:03:28
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

Panamá se prepara para entregar un informe en la Cumbre de las Naciones Unidas 2021 sobre sistemas alimentarios.

En las consultas se identificaron retos que deben superarse en Panamá, como la vulnerabilidad al cambio climático.

En las consultas se identificaron retos que deben superarse en Panamá, como la vulnerabilidad al cambio climático.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Abuelo intenta suicidarse tras embarazar a su nieta menor de edad en Cerro Algodón, comarca Ngäbe-Buglé

  • 2

    Defensa de Ricardo Martinelli interpondrá nuevas acciones legales

  • 3

    'Flex' revoluciona las redes: ‘El artista nacional, panameño, no tiene visión internacional’

Con más de 770 actores de organizaciones no gubernamentales, sector productivo, sector público y academia, Panamá culminó la etapa de consultas nacionales y subnacionales sobre los sistemas alimentarios, logrando un análisis profundo que ayudará a establecer una hoja de ruta que defina las políticas a seguir y garanticen los procesos productivos para los próximos 10 años.

Durante el último mes, bajo el liderazgo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), los participantes intercambiaron opiniones sobre aquellos retos que debe Panamá superar para garantizar el fortalecimiento de sus sistemas alimentarios hacia uno equitativo, sostenible y resiliente. 

En las consultas se resaltaron acciones en pro de la seguridad alimentaria del país, como el fortalecimiento de las capacidades de los productores nacionales, el fomento y ayuda técnica para las actividades de emprendimiento como los huertos familiares, campañas de orientación a la población para garantizar el consumo de alimentos sanos desde la infancia y el empoderamiento de las mujeres, piezas claves en el desarrollo de sus familias.

La viceministra del Mides, Milagros Ramos Castro, explicó que en Panamá se han logrado crear emprendimientos sostenibles en torno a la agricultura, acuicultura, turismo y ganadería, entre otras actividades innovadores.

"El bienestar de la población y el desarrollo de la nación tienen como base el sistema alimentario, por ello, este debe permitir retribuciones económicas justas a todos los actores involucrados a lo largo del proceso. Sigamos participando activamente de las decisiones que afectan o repercuten en la calidad de nuestra alimentación a través de reglas claras y justas", puntualizó Ramos Castro. 

Por su parte, el Coordinador de la Oficina Subregional de FAO para Mesoamérica, Adoniram Sanches, en representación del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá, reconoció durante la reunión en la provincia de Bocas del Toro, el esfuerzo realizado por Panamá con el objetivo de presentar en septiembre, en la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios de la ONU, un planteamiento claro y un acuerdo nacional sobre posibles soluciones ante desafíos como lo son el cambio climático, el hambre y las formas de malnutrición como la obesidad.

En Panamá, en la última década, la tasa de personas que sufren de hambre bajó de 10.3% a 6.9%. Pese a este avance, el número de individuos con obesidad y sobrepeso ha crecido ampliamente.

A su vez, el viceministro de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno y Justicia, Ausencio Palacio, durante las consultas con los Pueblos Indígenas dijo que la población originaria del país ha luchado contra el hambre, la pobreza y la desigualdad y esta es una oportunidad importante para que sean tomados en cuenta en estas consultas sobre los sistemas alimentarios.

VEA TAMBIÉN: Laboratoristas en los equipos de covid-19 también irán a huelga

“Estoy agradecido por esta iniciativa. En el Consejo Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas se ha discutido varias iniciativas en temas agrícolas, pero en el tema del consumo y la que manera en que nuestra población indígena con el trabajo de sus organizaciones con base comunitaria es parte fundamental de ese desarrollo productivo garantizando la buena nutrición y alimentación de nuestras futuras generaciones”, agregó Palacio.

Panamá se convirtió en uno de los 13 países voluntarios en la organización de diálogos nacionales, y en el proceso contó con el apoyo de la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá, así como la Oficina subregional para Mesoamérica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el equipo del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (Fida).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde el pasado 26 de abril hasta el 18 de mayo se realizaron ocho consultas en las provincias de Panamá, Colón, Chiriquí. Veraguas, Coclé, Darién, Herrera, Los Santos, Bocas del Toro así como también en las regiones de Panamá Este y Oeste, culminando con el intercambio con los pueblos indígenas del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".