sociedad

Panamá culmina etapa de consultas sobre sistemas alimentarios

Panamá se prepara para entregar un informe en la Cumbre de las Naciones Unidas 2021 sobre sistemas alimentarios.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

En las consultas se identificaron retos que deben superarse en Panamá, como la vulnerabilidad al cambio climático.

Con más de 770 actores de organizaciones no gubernamentales, sector productivo, sector público y academia, Panamá culminó la etapa de consultas nacionales y subnacionales sobre los sistemas alimentarios, logrando un análisis profundo que ayudará a establecer una hoja de ruta que defina las políticas a seguir y garanticen los procesos productivos para los próximos 10 años.

Versión impresa

Durante el último mes, bajo el liderazgo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), los participantes intercambiaron opiniones sobre aquellos retos que debe Panamá superar para garantizar el fortalecimiento de sus sistemas alimentarios hacia uno equitativo, sostenible y resiliente. 

En las consultas se resaltaron acciones en pro de la seguridad alimentaria del país, como el fortalecimiento de las capacidades de los productores nacionales, el fomento y ayuda técnica para las actividades de emprendimiento como los huertos familiares, campañas de orientación a la población para garantizar el consumo de alimentos sanos desde la infancia y el empoderamiento de las mujeres, piezas claves en el desarrollo de sus familias.

La viceministra del Mides, Milagros Ramos Castro, explicó que en Panamá se han logrado crear emprendimientos sostenibles en torno a la agricultura, acuicultura, turismo y ganadería, entre otras actividades innovadores.

"El bienestar de la población y el desarrollo de la nación tienen como base el sistema alimentario, por ello, este debe permitir retribuciones económicas justas a todos los actores involucrados a lo largo del proceso. Sigamos participando activamente de las decisiones que afectan o repercuten en la calidad de nuestra alimentación a través de reglas claras y justas", puntualizó Ramos Castro. 

Por su parte, el Coordinador de la Oficina Subregional de FAO para Mesoamérica, Adoniram Sanches, en representación del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá, reconoció durante la reunión en la provincia de Bocas del Toro, el esfuerzo realizado por Panamá con el objetivo de presentar en septiembre, en la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios de la ONU, un planteamiento claro y un acuerdo nacional sobre posibles soluciones ante desafíos como lo son el cambio climático, el hambre y las formas de malnutrición como la obesidad.

En Panamá, en la última década, la tasa de personas que sufren de hambre bajó de 10.3% a 6.9%. Pese a este avance, el número de individuos con obesidad y sobrepeso ha crecido ampliamente.

A su vez, el viceministro de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno y Justicia, Ausencio Palacio, durante las consultas con los Pueblos Indígenas dijo que la población originaria del país ha luchado contra el hambre, la pobreza y la desigualdad y esta es una oportunidad importante para que sean tomados en cuenta en estas consultas sobre los sistemas alimentarios.

VEA TAMBIÉN: Laboratoristas en los equipos de covid-19 también irán a huelga

“Estoy agradecido por esta iniciativa. En el Consejo Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas se ha discutido varias iniciativas en temas agrícolas, pero en el tema del consumo y la que manera en que nuestra población indígena con el trabajo de sus organizaciones con base comunitaria es parte fundamental de ese desarrollo productivo garantizando la buena nutrición y alimentación de nuestras futuras generaciones”, agregó Palacio.

Panamá se convirtió en uno de los 13 países voluntarios en la organización de diálogos nacionales, y en el proceso contó con el apoyo de la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá, así como la Oficina subregional para Mesoamérica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el equipo del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (Fida).

Desde el pasado 26 de abril hasta el 18 de mayo se realizaron ocho consultas en las provincias de Panamá, Colón, Chiriquí. Veraguas, Coclé, Darién, Herrera, Los Santos, Bocas del Toro así como también en las regiones de Panamá Este y Oeste, culminando con el intercambio con los pueblos indígenas del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook