Skip to main content
Trending
El PulsoConfabularioTrazo del DíaSporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la ConcachampionsNataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández
Trending
El PulsoConfabularioTrazo del DíaSporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la ConcachampionsNataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá ha graduado 393 ingenieros biomédicos en las dos últimas décadas

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Estudios / Ingeniería / Panamá / Salud

Panamá

Panamá ha graduado 393 ingenieros biomédicos en las dos últimas décadas

Actualizado 2022/09/25 16:30:04
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Durante la pandemia de covid-19 este recurso humano ha desarrollado una labor fundamental en las instalaciones sanitarias.

La mayor demanda de estos profesionales es principalmente en la especialidad de electrónica biomédica. Foto: Cortesía

La mayor demanda de estos profesionales es principalmente en la especialidad de electrónica biomédica. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cuáles son las provincias con mayor superficie sembrada de maíz en Panamá?

  • 2

    Caso Odebrecht: El país está viendo la otra cara de la moneda, al desnudarse manipulación del expediente

  • 3

    Fuertes lluvias en Herrera dejan personas atrapadas y casas inundadas

La formación de  profesionales de la Ingeniería Biomédica en Panamá asciende a 393, desde que en 2003 se graduó a la primera generación. De ellos 134 son egresados de la Universidad Latina  y 259, de la Universidad Especializada de las Américas.

Durante la pandemia de covid-19 este recurso humano ha desarrollado una labor fundamental en los procesos de adquisición, instalación, regulación y mantenimiento de equipos críticos indispensables para enfrentar una de las mayores emergencias sanitarias que ha afrontado el país.

Jhonathan Guerra, presidente del capítulo profesional de Ingeniería en Medicina y Biología del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos en Panamá, recalcó que durante la pandemia estos profesionales contribuyeron a garantizar la continuidad de los servicios de diagnóstico, tratamiento y monitorización de la salud de los pacientes en las instituciones sanitarias.

Por su parte doctor Ernesto Ibarra, coordinador de la Escuela de Ingeniería Biomédica e Instrumentación de la ULatina, explicó que la crisis ocasionada por el coronavirus  puso de manifiesto la calidad de profesionales en ingeniería biomédica, destacando en diversos campos que incluyen la investigación, la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas en salud.

"En Panamá, la mayor demanda de estos profesionales es principalmente en la especialidad de electrónica biomédica, involucrándose en todos los procesos relacionados desde la adquisición, y aplicaciones clínicas, hasta el descarte de tecnología biomédica", expuso.

En tanto que el doctor Jay Molino, decano de la Facultad de Biociencias y Salud Pública de Udelas, indicó que en los últimos años Panamá ha podido desarrollar innovaciones biotecnológicas que han empujado la frontera del conocimiento.

"Desde nuestros centros de investigación, institutos, y la academia hemos podido realizar una transformación vertiginosa sin precedente que renueva la confianza en nuestras capacidades y resalta que la generación venidera permanece cognitivamente  emprendedora y entregada", dijo Molino.

Ibarra y Molino coinciden en que  la inversión en el fortalecimiento de la investigación, innovación y desarrollo  es fundamental para seguir preparando recurso humano competente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

El Pulso

Confabulario

Trazo del Día

Jugadores de Sporting San Miguelito festejan su clasificación a la Concachampions. Foto: EFE

Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

La campeona panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".