sociedad

Panamá ha graduado 393 ingenieros biomédicos en las dos últimas décadas

Durante la pandemia de covid-19 este recurso humano ha desarrollado una labor fundamental en las instalaciones sanitarias.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La mayor demanda de estos profesionales es principalmente en la especialidad de electrónica biomédica. Foto: Cortesía

La formación de  profesionales de la Ingeniería Biomédica en Panamá asciende a 393, desde que en 2003 se graduó a la primera generación. De ellos 134 son egresados de la Universidad Latina  y 259, de la Universidad Especializada de las Américas.

Versión impresa

Durante la pandemia de covid-19 este recurso humano ha desarrollado una labor fundamental en los procesos de adquisición, instalación, regulación y mantenimiento de equipos críticos indispensables para enfrentar una de las mayores emergencias sanitarias que ha afrontado el país.

Jhonathan Guerra, presidente del capítulo profesional de Ingeniería en Medicina y Biología del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos en Panamá, recalcó que durante la pandemia estos profesionales contribuyeron a garantizar la continuidad de los servicios de diagnóstico, tratamiento y monitorización de la salud de los pacientes en las instituciones sanitarias.

Por su parte doctor Ernesto Ibarra, coordinador de la Escuela de Ingeniería Biomédica e Instrumentación de la ULatina, explicó que la crisis ocasionada por el coronavirus  puso de manifiesto la calidad de profesionales en ingeniería biomédica, destacando en diversos campos que incluyen la investigación, la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas en salud.

"En Panamá, la mayor demanda de estos profesionales es principalmente en la especialidad de electrónica biomédica, involucrándose en todos los procesos relacionados desde la adquisición, y aplicaciones clínicas, hasta el descarte de tecnología biomédica", expuso.

En tanto que el doctor Jay Molino, decano de la Facultad de Biociencias y Salud Pública de Udelas, indicó que en los últimos años Panamá ha podido desarrollar innovaciones biotecnológicas que han empujado la frontera del conocimiento.

"Desde nuestros centros de investigación, institutos, y la academia hemos podido realizar una transformación vertiginosa sin precedente que renueva la confianza en nuestras capacidades y resalta que la generación venidera permanece cognitivamente  emprendedora y entregada", dijo Molino.

Ibarra y Molino coinciden en que  la inversión en el fortalecimiento de la investigación, innovación y desarrollo  es fundamental para seguir preparando recurso humano competente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook