sociedad

Panamá ha graduado 393 ingenieros biomédicos en las dos últimas décadas

Durante la pandemia de covid-19 este recurso humano ha desarrollado una labor fundamental en las instalaciones sanitarias.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La mayor demanda de estos profesionales es principalmente en la especialidad de electrónica biomédica. Foto: Cortesía

La formación de  profesionales de la Ingeniería Biomédica en Panamá asciende a 393, desde que en 2003 se graduó a la primera generación. De ellos 134 son egresados de la Universidad Latina  y 259, de la Universidad Especializada de las Américas.

Versión impresa

Durante la pandemia de covid-19 este recurso humano ha desarrollado una labor fundamental en los procesos de adquisición, instalación, regulación y mantenimiento de equipos críticos indispensables para enfrentar una de las mayores emergencias sanitarias que ha afrontado el país.

Jhonathan Guerra, presidente del capítulo profesional de Ingeniería en Medicina y Biología del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos en Panamá, recalcó que durante la pandemia estos profesionales contribuyeron a garantizar la continuidad de los servicios de diagnóstico, tratamiento y monitorización de la salud de los pacientes en las instituciones sanitarias.

Por su parte doctor Ernesto Ibarra, coordinador de la Escuela de Ingeniería Biomédica e Instrumentación de la ULatina, explicó que la crisis ocasionada por el coronavirus  puso de manifiesto la calidad de profesionales en ingeniería biomédica, destacando en diversos campos que incluyen la investigación, la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas en salud.

"En Panamá, la mayor demanda de estos profesionales es principalmente en la especialidad de electrónica biomédica, involucrándose en todos los procesos relacionados desde la adquisición, y aplicaciones clínicas, hasta el descarte de tecnología biomédica", expuso.

En tanto que el doctor Jay Molino, decano de la Facultad de Biociencias y Salud Pública de Udelas, indicó que en los últimos años Panamá ha podido desarrollar innovaciones biotecnológicas que han empujado la frontera del conocimiento.

"Desde nuestros centros de investigación, institutos, y la academia hemos podido realizar una transformación vertiginosa sin precedente que renueva la confianza en nuestras capacidades y resalta que la generación venidera permanece cognitivamente  emprendedora y entregada", dijo Molino.

Ibarra y Molino coinciden en que  la inversión en el fortalecimiento de la investigación, innovación y desarrollo  es fundamental para seguir preparando recurso humano competente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Suscríbete a nuestra página en Facebook