sociedad

Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

El estudio de la Unesco evaluó a los estudiantes de tercer y sexto grado.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Inversión debe enforcarse en zonas rurales e indígenas. Foto: Archivo

La enseñanza educativa panameña muestra avances significativos a nivel local; según el Estudio Regional Comparativo y Explicativo del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Educación (LLECE) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), de 2019 a 2024, el país ha mejorado considerablemente en los aprendizajes de lectura y matemática, pese a la pandemia del Covid - 19, particularidad que llama la atención debido a que Panamá fue uno de los países que más clases perdió durante esta crisis sanitaria.

Versión impresa

Carlos Henríquez Calderón, coordinador del LLece, mencionó que los estudiantes de tercer y sexto grado, objetos de esta evaluación, han reportado un avance “positivo” en las dos asignaturas analizadas (matemáticas y lectura), sin embargo, cerca del 50% no son capaces de comprender un texto con información implícita.

Por lo tanto, hay importantes desafíos que atender, como la adaptación de contenidos a las condiciones de aprendizaje de cada alumno.

“Panamá mejora, pero sigue teniendo un 50% en el nivel 1 de matemáticas y lenguaje, que requiere un esfuerzo de profesionalización, trabajo, sinergia y redoblar esfuerzos pedagógicos en las salas de clases”, dijo.

Dicha prueba también confirma una realidad muy mencionada en los últimos días: existe una diferencia entre el sector público y el privado, que a juicio de Henríquez Calderón, afecta las posibilidades de los estudiantes, por ello, considera imperante que se redoblen los esfuerzos de política educativa, invirtiendo en las áreas más necesitadas como las zonas rurales e indígenas.

Detalló que la disparidad entre ambos sectores puede deberse a infraestructura, días de trabajo y estrategias pedagógicas, elementos que deben fortalecerse en el sector público para avanzar y obtener mejores resultados.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, reconoció que en materia educativa el país “no está bien”, no obstante, esta prueba permitirá realizar los ajustes y cambios necesarios para que los alumnos tengan una enseñanza de calidad.

“Esta prueba nos ayuda a tomar decisiones porque aquí se profundiza en las herramientas que necesitamos para saber por dónde ir”, afirmó.

La titular del Ministerio de Educación (Meduca) señaló que mientras no se den los pasos necesarios hacia la transformación del sistema, independientemente del tipo de prueba que se realice en el país para evaluar el conocimiento de los estudiantes, no se está haciendo nada porque las estadísticas por sí solas no tienen ningún impacto a menos de que se accione sobre el tema.

“El estado de nuestra educación hoy es un estado de bipolaridad profunda”, reiteró, pues mientras algunos se esfuerzan por transformar el sistema, otros paralizan las clases por causas ajenas, afectando el futuro de las próximas generaciones.

En este sentido, el Meduca está trabajando en la transformación de los perfiles de egreso para capacitar a los estudiantes según las exigencias del campo labor y el nivel de enseñanza superior.

Además, está analizando la idea de instaurar pruebas anuales para identificar las falencias del sistema e ir corrigiéndolas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Jueza niega solicitud de detención provisional contra exdirector del Ifarhu

Judicial Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Sociedad Coneaupa juramenta a Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Partido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Economía Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Economía Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Política Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Sociedad Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Mundo Catar dice que aún es 'pronto' para respuesta de Hamás a plan de Trump pero es 'optimista'

Mundo Netanyahu expresa su respaldo al plan de Trump para la paz en Gaza

Sociedad Moltó: panel no puede reactivar los arbitrajes contra Panamá

Provincias Identifican a la víctima de una explosión en embarcación anclada en Vacamonte

Economía Cámara de Comercio exige invertir en instituciones que demuestran resultados concretos

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Economía Se inicia homologación de las recomendaciones al presupuesto de 2026

Provincias Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento del dengue

Sociedad Cobre Panamá certifica a más de 70 emprendedores de Pedregal, Mañanitas y Don Bosco

Variedades Ni el cine se salva del 100 % en los aranceles de Donald Trump

Sociedad Hasta diez Agroferias tendrá el IMA en diversos puntos del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook