sociedad

Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

El estudio de la Unesco evaluó a los estudiantes de tercer y sexto grado.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Inversión debe enforcarse en zonas rurales e indígenas. Foto: Archivo

La enseñanza educativa panameña muestra avances significativos a nivel local; según el Estudio Regional Comparativo y Explicativo del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Educación (LLECE) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), de 2019 a 2024, el país ha mejorado considerablemente en los aprendizajes de lectura y matemática, pese a la pandemia del Covid - 19, particularidad que llama la atención debido a que Panamá fue uno de los países que más clases perdió durante esta crisis sanitaria.

Versión impresa

Carlos Henríquez Calderón, coordinador del LLece, mencionó que los estudiantes de tercer y sexto grado, objetos de esta evaluación, han reportado un avance “positivo” en las dos asignaturas analizadas (matemáticas y lectura), sin embargo, cerca del 50% no son capaces de comprender un texto con información implícita.

Por lo tanto, hay importantes desafíos que atender, como la adaptación de contenidos a las condiciones de aprendizaje de cada alumno.

“Panamá mejora, pero sigue teniendo un 50% en el nivel 1 de matemáticas y lenguaje, que requiere un esfuerzo de profesionalización, trabajo, sinergia y redoblar esfuerzos pedagógicos en las salas de clases”, dijo.

Dicha prueba también confirma una realidad muy mencionada en los últimos días: existe una diferencia entre el sector público y el privado, que a juicio de Henríquez Calderón, afecta las posibilidades de los estudiantes, por ello, considera imperante que se redoblen los esfuerzos de política educativa, invirtiendo en las áreas más necesitadas como las zonas rurales e indígenas.

Detalló que la disparidad entre ambos sectores puede deberse a infraestructura, días de trabajo y estrategias pedagógicas, elementos que deben fortalecerse en el sector público para avanzar y obtener mejores resultados.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, reconoció que en materia educativa el país “no está bien”, no obstante, esta prueba permitirá realizar los ajustes y cambios necesarios para que los alumnos tengan una enseñanza de calidad.

“Esta prueba nos ayuda a tomar decisiones porque aquí se profundiza en las herramientas que necesitamos para saber por dónde ir”, afirmó.

La titular del Ministerio de Educación (Meduca) señaló que mientras no se den los pasos necesarios hacia la transformación del sistema, independientemente del tipo de prueba que se realice en el país para evaluar el conocimiento de los estudiantes, no se está haciendo nada porque las estadísticas por sí solas no tienen ningún impacto a menos de que se accione sobre el tema.

“El estado de nuestra educación hoy es un estado de bipolaridad profunda”, reiteró, pues mientras algunos se esfuerzan por transformar el sistema, otros paralizan las clases por causas ajenas, afectando el futuro de las próximas generaciones.

En este sentido, el Meduca está trabajando en la transformación de los perfiles de egreso para capacitar a los estudiantes según las exigencias del campo labor y el nivel de enseñanza superior.

Además, está analizando la idea de instaurar pruebas anuales para identificar las falencias del sistema e ir corrigiéndolas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook