Skip to main content
Trending
Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembreChimpancés beben el equivalente a casi dos bebidas alcohólicas al díaGobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa
Trending
Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembreChimpancés beben el equivalente a casi dos bebidas alcohólicas al díaGobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Pandemia reveló el drama social más allá de las aulas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Estudiantes / Panamá / Pandemia / Pobreza

Panamá

Pandemia reveló el drama social más allá de las aulas

Actualizado 2022/03/02 13:50:03
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Pobreza, hambre y adolescentes embarazadas, es la realidad que enfrentaron los docentes y directores de planteles en el país, en medio del cierre de los planteles por la pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El  Centro Educativo Bilingüe Pedro Arrocha Graell en San Francisco de la Montaña lanzó una campaña que promueve la donación de uniformes en buen estado. Foto: Cortesía

El Centro Educativo Bilingüe Pedro Arrocha Graell en San Francisco de la Montaña lanzó una campaña que promueve la donación de uniformes en buen estado. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Carnavales dejan 10 víctimas fatales

  • 2

    Confirman dos casos de la subvariante BA.2 de ómicron en Panamá

  • 3

    Panameños perciben negociado con los medicamentos

La pandemia reveló el drama social que se camufla en la sonrisa y la alegría efímera de cada niño, niña y adolescente en Panamá, para quienes el tiempo que convergen en las escuelas y colegios , se convierte en un refugio o escapes de las realidades que viven en sus hogares.

Hambre, pobreza, luto, embarazo adolescente y matrimonios prematuros, son las historias que trascienden las aulas educativas en Panamá, realidad que también vivieron en carne propia los docentes del Centro Educativo Bilingüe Pedro Arrocha Graell en San Francisco de la Montaña en Veraguas.

Fueron muchas las situaciones que se vivieron en los últimos dos años lectivos y que ameritaron docentes con el corazón muy grande, afirmó Isis Caballero, secretaria de la Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales de Panamá (andeop).

Es un colegio con una matrícula de 613 estudiantes, donde cerca del 80% enfrenta situaciones de pobreza, pobreza extrema, y la mayoría depende del plan de bienestar social. Son colegios con  estudiantes que caminan hasta dos horas para llegar a los planteles y donde la política de brindar alimentación a toda la población estudiantil, más que un compromiso educativo, se convierte en un deber humano.

Con el cierre de los planteles por la emergencia sanitaria, los docentes recogían fondos para llevar alimentos a las familias, y previo a los cuadernillos del Ministerio de Educación, colegios como el Centro Educativo Bilingüe Pedro Arrocha Graell se elaboraban módulos que repartía casa por casa a estudiantes que no tenían herramientas tecnológicas o acceso a la conectividad.

Conocer la realidad de cada estudiante motivaba al docente a redoblar los esfuerzo por mantenerlo dentro del sistema, detalla Caballero 

No tenían celulares para conectarse en las clases, y muchos módulos volvían vacío a la escuela porque sus familiares eran analfabetas y no podían apoyarlos académicamente. Otros tenían celulares, pero no contaban con los recursos para recargar las tarjetas.'

613


es la matrícula del Centro Educativo Bilingüe Pedro Arrocha Graell en San Francisco de la Montaña de Veraguas.

80%


de la población estudiantil vive en situación de pobreza y pobreza extrema.

Fueron estudiantes que con el cierre de la escuela quedaron en cero porque no tenían celulares, no tenía un televisor, ni siquiera contaban con una radio para escuchar las clases.

"Sabíamos que había situaciones preocupantes que se detectaban con las clases presenciales, pero la pandemia que obligó a los docentes a trasladarse hasta los hogares de esos niños que no localizaban por los medios pertinentes, le permitió constatar que el drama en cada familia era más fuerte, y mucho más triste, detalló la directora al explicar realidades que comparten directores de planteles a nivel nacional.

Encontramos situaciones de niñas embarazadas viviendo con sus familiares, niñas de 13 y 14 años con marido y que se habían mudado de sus hogares, maestros correteando a los estudiantes porque los padres no sabían donde estaban metidos.

Desde el colegio se hicieron reportes de padres que no tenían el control de sus hijos, y que son estudiantes de primaria y de premedia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Había mucha frustración en los docentes y directores de planteles porque los niños no se conectaban, teníamos niños con covid-19, hospitalizados, otros que perdieron a sus madres o algún familiar. "El problema de ellos se convirtió en el problema de nosotros", indicó la dirigente. 

Los niños no respondían los deberes, los docentes no tenían la respuesta en el momento oportuno, otros aparecían al final del trimestre. "¿Qué más podemos hacer?", era la pregunta que hacían los docentes a las direcciones de los planteles.

Muchos estudiantes se quedaron en tres, cuatro y hasta cinco materias, y a pesar de esto, no se desvincularon del sistema gracias al trabajo que han hecho los docentes, agregó La razón, muchos estudiantes priorizaban las materias, porque la data no les alcanzaba. Caballero aseguró que esto les permitió desarrollar el valor de la solidaridad, el trabajo en equipo entre docentes y los directivos de los planteles, y aclara que no es una realidad exclusiva de su colegio.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué renunció realmente Francisco Bustamante a su cargo en la CSS?

"También confirmamos que en el sistema educativo estamos atrasados en tecnologías, porque no se estaba invirtiendo. Los docentes tuvieron que invertir y adaptarse, pero sabemos, que si llegara a repetirse, estaremos preparados como país", asegura la secretaria de la Andeop.

Becas y Pase-U

El desembolso del Ifarhu para la compra de uniformes y útiles escolares también es una realidad relativa, afirmó la directora del Pedro Arrocha Graell.

Tenemos que ponernos en los zapatos de cada familia. Hay mucha hambre y pobreza, con familias donde ese beneficio es el único recurso para comprar alimentos y tienen que decidir entre comprar comida o comprar uniformes.

En este centro educativo, igual que en otros a nivel nacional, se lanzó por redes sociales una campaña para promover la donación de uniformes en buen estado. "Ningún niño debe sentirse inferior a otro", advierte la docente, quien también cuestionó que el Ifarhu prometa becas a estudiantes con promedio de 4.5 que no son seleccionados. Sostiene que eso no es motivación y recomendó a las autoridades buscar los recursos para elevar la cantidad de beneficiados.

VEA TAMBIÉN: China evita aclarar cómo mediaría entre Ucrania y Rusia

"Si alguna vez nos ven en las calles peleando por recursos, no es por necedad, es por la realidad que viven nuestros estudiantes y son los docentes los verdaderos testigos", aclaró.

Estar en la casa no fue más cómodo para los docentes, y los directores de planteles tuvieron que aplicar todas las inteligencias posibles para no buscar enemistades, ni con los padres ni con los propios docentes, concluyó la secretaria de la Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales de Panamá (andeop).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

La Fed mantuvo intacta su proyección de inflación para este año. Foto: EFE

Reserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre

Los animales buscan el etanol porque su olor les ayuda a encontrar alimentos con un mayor contenido de azúcar. Foto:  EFE

Chimpancés beben el equivalente a casi dos bebidas alcohólicas al día

El proyecto de ley fue presentado ante el Pleno de la Asamblea Nacional.

Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".