sociedad

Para hablar de inmunidad de rebaño, hay que alcanzar 60 o 70% de la población

Para el epidemiólogo Xavier Sáez-Llorens existe la posibilidad de hacer en los meses de mayo o junio un estudio de seroprevalencia grande, para saber qué porcentaje de la población de Panamá ha sido infectada de COVID-19.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Panamá ha realizado más de 35 mil pruebas para COVID-19.

“La única forma de saber si hay inmunidad colectiva es haciendo estudios de seroprevalencia, que es analizando la sangre de muchas personas y ver si tienen anticuerpos. Para hablar de inmunidad de rebaño, uno tiene que alcanzar 60 o 70% de la población o sea que eso puede tardar y a lo mejor se verá hacia finales de año ese porcentaje”, indicó el epidemiólogo y miembro del Comité Técnico Asesor del Ministerio de Salud (Minsa) contra el COVID-19,  Xavier Sáez-Llorens.

Versión impresa

Explicó que, actualmente, el Instituto Conmemorativo Gorgas ha probado tres pruebas de ellas, pero necesitamos una gran cantidad de tres de esas pruebas para poder extenderlas a toda la población o a un número importante de la población que sea representativa.

El epidemiólogo señaló que inicialmente se había dicho que las pruebas serológicas iban a ser usadas para el personal de salud y policías, para ver qué porcentaje de los médicos, enfermeras, policías y personal de seguridad, ya había padecido de COVID-19 y estar en la posibilidad de, incluso, ser inmune y trabajar tranquilamente,  pero extenderla a toda la población va a demorar, porque necesitamos una buena cantidad de estas pruebas y hay muchos países que también las están solicitando.

Detalló que, muy probablemente, en este mes de mayo o junio estemos en la capacidad de hacer un estudio de seroprevalencia grande, para saber qué porcentaje de la población de Panamá ha sido infectada de COVID-19.

“Todo tiene algo positivo, si hemos tenido una enorme cantidad de casos con respecto a  otros países del área, quiere decir que muy probablemente nosotros tengamos un porcentaje de la población ya potencialmente inmune y mucho mayor que el de los países que han tenido poco y eso en cierta forma nos da una ventaja de alcanzar más rápido la inmunidad de rebaño en un futuro”,  dijo el especialista.

VEA TAMBIÉN: Dos formas para saber si eres beneficiario del bono del Plan Panamá Solidario

 

 

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué el saldo del vale digital es B/.0.00 sin que se haya utilizado?

Sostuvo, además, que esto es una carrera de resistencia no de velocidad, “si estamos mal ahora comparado con otros países, o ellos están bien comparado con nosotros, a lo mejor en dos o tres meses la situación cambie y hay que tener un poco de paciencia, cautela y esperar la interpretación de los resultados y de los estudios que se hagan a futuro”.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook