sociedad

Para hablar de inmunidad de rebaño, hay que alcanzar 60 o 70% de la población

Para el epidemiólogo Xavier Sáez-Llorens existe la posibilidad de hacer en los meses de mayo o junio un estudio de seroprevalencia grande, para saber qué porcentaje de la población de Panamá ha sido infectada de COVID-19.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Panamá ha realizado más de 35 mil pruebas para COVID-19.

“La única forma de saber si hay inmunidad colectiva es haciendo estudios de seroprevalencia, que es analizando la sangre de muchas personas y ver si tienen anticuerpos. Para hablar de inmunidad de rebaño, uno tiene que alcanzar 60 o 70% de la población o sea que eso puede tardar y a lo mejor se verá hacia finales de año ese porcentaje”, indicó el epidemiólogo y miembro del Comité Técnico Asesor del Ministerio de Salud (Minsa) contra el COVID-19,  Xavier Sáez-Llorens.

Versión impresa

Explicó que, actualmente, el Instituto Conmemorativo Gorgas ha probado tres pruebas de ellas, pero necesitamos una gran cantidad de tres de esas pruebas para poder extenderlas a toda la población o a un número importante de la población que sea representativa.

El epidemiólogo señaló que inicialmente se había dicho que las pruebas serológicas iban a ser usadas para el personal de salud y policías, para ver qué porcentaje de los médicos, enfermeras, policías y personal de seguridad, ya había padecido de COVID-19 y estar en la posibilidad de, incluso, ser inmune y trabajar tranquilamente,  pero extenderla a toda la población va a demorar, porque necesitamos una buena cantidad de estas pruebas y hay muchos países que también las están solicitando.

Detalló que, muy probablemente, en este mes de mayo o junio estemos en la capacidad de hacer un estudio de seroprevalencia grande, para saber qué porcentaje de la población de Panamá ha sido infectada de COVID-19.

“Todo tiene algo positivo, si hemos tenido una enorme cantidad de casos con respecto a  otros países del área, quiere decir que muy probablemente nosotros tengamos un porcentaje de la población ya potencialmente inmune y mucho mayor que el de los países que han tenido poco y eso en cierta forma nos da una ventaja de alcanzar más rápido la inmunidad de rebaño en un futuro”,  dijo el especialista.

VEA TAMBIÉN: Dos formas para saber si eres beneficiario del bono del Plan Panamá Solidario

 

 

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué el saldo del vale digital es B/.0.00 sin que se haya utilizado?

Sostuvo, además, que esto es una carrera de resistencia no de velocidad, “si estamos mal ahora comparado con otros países, o ellos están bien comparado con nosotros, a lo mejor en dos o tres meses la situación cambie y hay que tener un poco de paciencia, cautela y esperar la interpretación de los resultados y de los estudios que se hagan a futuro”.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook