sociedad

Philippe Bunau-Varilla: ¿Un héroe o un traidor, y cuál fue su papel en la historia panameña?

El historiador José Álvaro repasa el actuar de este polémico personaje francés y recuerda cuáles fueron sus motivaciones reales.

Karol Elizabeth Lara - Publicado:

Philippe Bunau-Varilla

Versión impresa

La figura de Philippe Bunau-Varilla ha estado ligada a la traición y a un panorama sombrío a lo largo de los años.  ¿Pero, fue realmente trascendental su accionar en la historia nacional?

En este mes de la Patria, en el que se cumplen 118 años de la separación de Panamá de Colombia, repasamos el rol que desempeñó en aquellos años.

Para el docente universitario e historiador José Álvaro, el ingeniero galo es un personaje que en todo momento trató de sacar provecho de la situación político-fiscal que se daba en el Istmo de Panamá, producto de la quiebra del canal francés.

Álvaro evita etiquetarlo como héroe o villano, no obstante, recalca que fue un individuo que  dentro de la política económica de la época tuvo la sagacidad de establecer parámetros, lograr intereses a favor de recuperar parte de los recursos que se invirtieron en el canal francés, y dentro de ese marco, aprovechó las debilidades de los nacionales.

Siguiendo esta línea, el historiador agrega que  Bunau-Varilla justificó su participación en la estructura dirigente de la nueva República para así poder convertirse en ministro plenipotenciario, lo que garantizaba la firma de un tratado que permitiera la construcción del canal por el Istmo.

Añade que Bunau-Varilla  no se identificó con los intereses panameños, sino con los de Estados Unidos. Con respecto a su papel dentro del proceso separatista, el profesor considera que no tuvo relevancia.

"A mi juicio su rol dentro del proceso a favor de Panamá no fue ninguno. Bunau-Varilla,  como comerciante al fin, trató de sacar provecho a la coyuntura que se dio y eso fue lo que ocurrió realmente. Además,  el interés de Estados Unidos de acortar las distancias entre ambos océanos fue una de las causas reales que explican lo que ocurrió en el mes de noviembre. En síntesis, fue un actor al servicio de los intereses", manifiesta.

Hay que recordar que el 18 de noviembre de 1903,  John Milton Hay, representante de los Estados Unidos y Bunau-Varilla (por Panamá) firmaron el tratado Hay-Bunau Varilla. Este convenio permitió que se estableciera el dominio de los norteamericanos sobre una franja de 10 kilómetros, en la que se construiría el canal.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuánto cuesta tener un arma de fuego legal en Panamá y qué tan viable es?

Sobre su influencia en que el canal se erigiera en Panamá y no en Nicaragua, Álvaro enfatiza en la decisión política y militar que ya había tomado para ese entonces Estados Unidos.

"Bunau-Varilla  fue un accidente, pero no fue la figura contundente", comenta el historiador.

Por otro lado, Álvaro expone que  más allá de encasillar al ingeniero francés como traidor o héroe, lo importante es analizar el contexto del momento y fortalecer el ser panameño, una esencia que a través de los años ha ido decayendo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook