Skip to main content
Trending
Mulino sanciona ley que crea régimen especial para trabajadores bananerosMadrugada sangrienta deja dos muertos y varios heridos en Colón'Cómo entrenar a tu dragón' acaba con el reinado de 'Lilo & Stitch'Tras detención de Smith; bananeros vuelven a cerrar las calles en Bocas del ToroPor repunte en casos de influenza y covid-19 trasladan a pacientes del Hospital Rafael Hernández
Trending
Mulino sanciona ley que crea régimen especial para trabajadores bananerosMadrugada sangrienta deja dos muertos y varios heridos en Colón'Cómo entrenar a tu dragón' acaba con el reinado de 'Lilo & Stitch'Tras detención de Smith; bananeros vuelven a cerrar las calles en Bocas del ToroPor repunte en casos de influenza y covid-19 trasladan a pacientes del Hospital Rafael Hernández
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Planteles en mal estado: una asignatura sin aprobar

1
Panamá América Panamá América Lunes 16 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / Escuelas / Estudiantes / Meduca / Panamá

Panamá

Planteles en mal estado: una asignatura sin aprobar

Actualizado 2022/03/07 07:32:20
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.paepasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Las clases presenciales tienen previsto iniciarse hoy en algunas escuelas e ir progresivamente sumando más colegios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los problemas en las estructuras varían, incluso hay trabajos que están inconclusos y no se ha dado una respuesta concreta. Foto: Eric Montenegro

Los problemas en las estructuras varían, incluso hay trabajos que están inconclusos y no se ha dado una respuesta concreta. Foto: Eric Montenegro

Noticias Relacionadas

  • 1

    Candidatos a delegados del PRD empiezan a impulsar a José Gabriel Carrizo, mediante las redes sociales

  • 2

    ¿Qué pasará con el pago del Pase-U para aquellos estudiantes que no se matricularon a tiempo?

  • 3

    Masacre de Querétaro: Solicitan a Fifa sanción ejemplar que deje sin Mundial a México

Las clases presenciales inician desde hoy, y la meta de que las escuelas estén ocupadas al 100% no es algo que se cumplirá, debido a factores como las condiciones de los planteles y la cantidad de estudiantes. Incluso, hay comunidades educativas que se preparan para realizar protestas, si no se mejora el estado de sus escuelas.

En una asamblea general virtual, las organizaciones pertenecientes a la Acción Magisterial Unida de Panamá (Amup), abrieron los micrófonos para que docentes de varias escuelas del país expusieran su situación. Por ejemplo, en la Escuela Belén, en La Concepción de Bugaba, en Chiriquí, las clases iniciarán el 14 de marzo y no es por la disposición emanada del Ministerio de Educación (Meduca), sino porque en este plantel no hay baños y se espera un paliativo por parte de las autoridades. En tanto, se espera una protesta de la comunidad educativa de la Escuela Antonio José de Sucre, en David, Chiriquí, frente a las estructuras del plantel, cuya construcción no ha culminado, exigiendo que esta se agilice. Los estudiantes de esta escuela darán clases en la sede de la Universidad Oteima.

Por otra parte, la Escuela de Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega iniciará clases con la mitad de sus 2,200 estudiantes asistiendo una semana, y la otra mitad la siguiente semana. El área oeste de la histórica escuela no cuenta con luz, porque antisociales robaron los cables de alta tensión, que además alimentan a algunos talleres usados por los estudiantes para su práctica.

En tanto, Azael Madrid, educador del Instituto de Artes Mecánicas, en Divisa, comunicó que el plantel abrirá al 100% de su capacidad, pero el mismo carece de agua potable.

En el Primer Ciclo Panamá, los educadores esperarán que en esta semana lleguen los tanques de reserva de agua prometidos por el Meduca, ante los problemas con el vital líquido que tiene la vetusta escuela. La profesora Milagros González anunció que, si a más tardar, el viernes no tienen respuesta, el lunes 14 de marzo, cuando deben iniciar clases por ser un plantel de premedia, realizarán una jornada de protesta.

En el Colegio Abel Bravo, en Colón, la profesora Andrea Rodríguez informó que no hay agua y que la directora del plantel confía en que antes del 14 de marzo, cuando deben iniciar clases, se solucione el problema. Además, agregó que la mayoría de los aires acondicionados están dañados. En esta escuela se decidió iniciar las clases en forma escalonada, dos niveles por día, pero con 100% cada grupo.

En el Jephta B. Duncan, el colegio con más alta matrícula en el este de la capital, la mitad de los estudiantes asistirán una semana y la otra mitad la siguiente semana. El mismo cuenta con 3,400 estudiantes.'

52


planteles en erradicación de escuelas rancho, según cifras del Meduca.

250


tanques de reserva de agua se instalaron en los últimos meses, destaca el informe

En el caso del Colegio José Daniel Crespo, en Chitré, el profesor Arnulfo Montilla comunicó que comenzará clases con dos niveles por jornada y, durante el primer mes, se darán menos minutos de clases para ver como camina la situación.

VEA TAMBIÉN: Más de 23 mil estudiantes inician hoy clases presenciales en Herrera

La educadora Bianeth López, de la Escuela Bilingüe Nievecita en Las Tablas de Changuinola, denunció que no hay agua y que a pesar de esta limitante la dirección regional de educación de Bocas del Toro no les autorizó dividir los grupos. Este colegio tiene 1,200 estudiantes, 800 en la mañana y 400 en la tarde, con un promedio de 35 estudiantes por grupo y en espacios reducidos.

Por otra parte, el Centro de Estudios Superiores de Bellas Artes y Folclor de David, Chiriquí, no comenzará clases en forma presencial, sino virtual, ante el estado de la escuela. La profesora Nora de Samudio comentó que carecen de agua potable, luz eléctrica y espacio físico para un buen desenvolvimiento de las clases.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La situación es similar en los planteles de Panamá Oeste, donde el periodo escolar inicia con distintos contratiempos en varios centros escolares de pre media y media, principalmente a causa de retrasos en trabajos, litigios legales y sobre población escolar entre otros.

Según cifras estimadas del Meduca unos 139,978 estudiantes de primaria, premedia y media deberán retornar a clases presenciales en 241 centros escolares de esta provincia.

VEA TAMBIÉN: José Isabel Blandón supera por amplio margen a Katleen Levy en las internas del Panameñista

La mayor concentración de escolares se registra en los distritos de La Chorrera y Arraiján, en donde la demanda de cupos ha superado la capacidad de aulas escolares; en parte debido a la migración de alrededor de 5 mil alumnos del sistema escolar privado al oficial.

Según el Meduca, dos colegios de Arraiján, tres del distrito de La Chorrera y uno de Capira no podrán iniciar clases presenciales.

En el distrito de La Chorrera, los colegios Pedro Pablo Sánchez, Moisés Castillo Ocaña y Guillermo Endara Galimany enfrentan dificultades para el inicio de clases debido a litigios legales, demora en culminación de obras y daños estructurales.

Con respecto al colegio Pedro Pablo Sánchez la empresa  Administradora de Proyectos de Construcción, S.A (Aprocosa) informó al Meduca que los edificios A y B serán entregados el 21 de marzo de este año; la enfermería, administración y pabellón C estarán listos el 31 de marzo. Óscar Herrera, director regional del Meduca, indicó que debido a ello las clases en este plantel iniciarán de forma virtual, al menos durante el primer trimestre. Admitió, además, que este plantel enfrenta una sobrepoblación escolar. "Todos los salones están a su máxima capacidad".

VEA TAMBIÉN: Autoridades municipales de Bugaba exigen mayor atención del presidente Laurentino Cortizo

La vuelta a clases de modo virtual implica para los docentes el uso de plataformas como Microsoft Teams y Whatsapp entre otras.

En el colegio Moisés Castillo Ocaña la situación es aún más complicada; debido a la demora en un proceso de cesión de contrato que mantiene paralizado los trabajos de ampliación y rehabilitación. Con relación a esta situación el viceministro de Infraestructura, Ricardo Sánchez, explicó que el reinicio de los trabajos dependerá de la celeridad con la cual la Contraloría de la República refrende el nuevo contrato con la Constructora SIMASAU no de los compromisos con esta nueva empresa, es que se habiliten 40 aulas para iniciar clases presenciales a más tardar el 21 de marzo.

No obstante, los docentes de este centro educativo informaron que por parte de la dirección del plantel no han sido informados de una fecha probable para el inicio de clases.

En tanto que, el inicio de clases en la escuela Guillermo Endara Galimany, dependerá del resultado del  informe que debe remitir el Centro de Laboratorio de la Universidad Tecnológica de Panamá sobre el estado estructural de un edificio. El Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres del Sistema Nacional de Protección Civil recomendó clausurar temporalmente el edificio B y el auditorio.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo y cuándo llegaron las abejas africanizadas a Panamá?

Por parte del Meduca, ya se estableció un plan para ver problemas estructurales y de mantenimiento en el colegio.

En el distrito de Arraiján la sobrepoblación escolar, proyectos de ampliación de escuelas sin concluir y la falta de agua potables son algunos de los mayores problemas para el inicio de clases. Abdiel Becerra, secretario de organización de la  Asociación de Profesores  de la República de Panamá, calificó de "muy difícil" la situación en las escuelas de este distrito.

En el Instituto Profesional y Técnico Fernando De Lessep, debido a la migración de alumnos de escuelas particulares a oficiales hay grupos de 40 estudiantes. Ante esta realidad una de las opciones sería dividirlos en grupos de 20 y atenderlos por semana, dijo el docente.

La comunidad educativa de este plantel aún aguarda por la construcción de 10 aulas regulares y tres salones para estudiantes con capacidades especiales. Además de una pista de atletismo, cancha sintética, auditorio, muro perimetral incluyendo el equipamiento de los talleres industriales y mobiliario de seis aulas.

Para hoy los docentes han programado una asamblea en donde se decidirá si es posible impartir clases presenciales o continuar de forma virtual.

Mientras que en el Cristóbal Adán Urriola (CADU), durante una visita de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos al colegio, el pasado sábado, los docentes insistieron en que los trabajos de construcción y remodelación no se han culminado. La razón de ello, indicaron los docentes, es la falta de desembolso de las partidas presupuestadas a la empresa encargada del proyecto.
Además de ello existen problemas como falta de mobiliario (sillas, tableros, murales, escritorios), falta de agua potable pese a contar con un tanque de almacenamiento de 10,000 galones; además de tanques sépticos totalmente colapsados. Aun bajo las condiciones en que se encuentra el plantel, los docentes afirman estar dispuestos a iniciar clases semi presenciales.
Al respecto la Gobernadora de Panamá Oeste Sindy Smith en conjunto con la Representante de Arraiján Elda Tuñón, se comprometieron a realizar las diligencias con el Idaan envíen carros cisterna en tanto que la Fuerza de Tarea Conjunta asumirá la tarea de limpieza del tanque séptico.

El director regional del Meduca, Oscar Herrera dijo que procedería a firmar los cheques para agilizar la compra del mobiliario que se necesita para el inicio del año escolar. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley que crea régimen especial para trabajadores bananeros

Los fallecidos fueron Erick Joel Villarreta de 19 años y Alexis Iván Scott de 20 años de edad. Foto. Diómedes Sánchez

Madrugada sangrienta deja dos muertos y varios heridos en Colón

Adaptación de acción real de la exitosa saga de dibujos animados de DreamWorks. Foto: EFE / 2025 Universal Studios

'Cómo entrenar a tu dragón' acaba con el reinado de 'Lilo & Stitch'

Apertura de vías podría demorar al menos cuatro días. Foto: EFE

Tras detención de Smith; bananeros vuelven a cerrar las calles en Bocas del Toro

El nuevo Centro Hospitalario Easpecializado Dr. Rafael Hernández L. es uno de los más importantes de la  Caja de Seguro Social en el interior del país.  Foto. Archivo

Por repunte en casos de influenza y covid-19 trasladan a pacientes del Hospital Rafael Hernández

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según el experto, los nacionales prefieren este destino para hacer turismo externo porque es un país costo-eficiente, es decir, el poder adquisitivo de los turistas es mayor.  Cortesía.

Aumentan en 13% los viajes turísticos de panameños a Colombia: ¿A qué se debe?

Contralor Anel Flores pidió listado al rector Eduardo Flores. Foto: Grupo Epasa

Contralor pide a rector informe de estudiantes con más de 10 años en la UP y que no se han graduado

Durante esta semana de receso, el Meduca desarrollará diversas actividades para reforzar los conocimientos académicos.  Archivo

Estudiantes solo tuvieron 32 días de clases durante el primer trimestre

La querella contra Ruiz Díaz subraya que Miranda nunca ejerció funciones públicas en la Alcaldía de Panamá. Foto: Grupo Epasa

Alejandro Miranda presenta querella penal contra el vicealcalde Roberto Ruiz Díaz

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".