Plazo de dos años para eliminar las botellas plásticas en el mercado nacional
La iniciativa legislativa "que promueve el uso de botellas de vidrio y envases tetrapak en líquidos consumibles a nivel nacional" fue presentada por el movimiento Conciencia Ciudadana.
Trampas para botellas plásticas en Costa del Este reflejan el nivel de esta crisis ambiental en el país. Foto Archivo
Un ambicioso anteproyecto de ley fue presentado a la Asamblea Nacional (AN) por la vía de participación ciudadana, el cual pide que se prohíba de manera paulatina, en un lapso de 24 meses, todas las botellas plásticas que son utilizadas en el mercado nacional para los líquidos consumibles como agua, gaseosas, bebidas energizantes, entre otros productos.
No obstante, en su primer artículo aclara que se exceptúan de esta prohibición los envases de plástico que sean necesarios en hospitales y centros de salud por motivos de enfermedad.
Y en el segundo artículo detalla la forma progresiva como serían reemplazados estos populares envases, dentro de los plazos siguientes: 18 meses, contados a partir de la promulgación de la ley, para fabricantes; y 24 meses, contados a partir de la promulgación, para establecimientos comerciales.
Los fabricantes, en colaboración con los establecimientos comerciales, se encargarían de facilitar al consumidor los mecanismos de reutilización de los nuevos envases de vidrio. Mientras que los municipios facilitarían al consumidor métodos de reciclaje para los envases tetrapak.
VER TAMBIÉN: Rolando López sí tramitó licencia con sueldo para el testigo protegido
La iniciativa legislativa "que promueve el uso de botellas de vidrio y envases tetrapak en líquidos consumibles a nivel nacional" fue presentada por el movimiento Conciencia Ciudadana, una red principalmente de jóvenes, que se han organizado para presentar propuestas de leyes, y ejercer presión para que -en efecto- sean prohijadas y discutidas por los diputados.
Este en particular está dirigido a la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos, y de ser admitido se anticipa un debate que no estaría ajeno a la polémica, ya que el tema toca intereses económicos que se mueven en esta industria.
"Es cierto que esta ley podría tocar el bolsillo de empresarios, pero lo que yo creo es que hay que incentivar la producción local, porque la mayoría de estos productos vienen de afuera", explicó Cristian Ábrego Swiderek, vocero de Conciencia Ciudadana.
Y si bien las botellas de vidrio también contaminan el ambiente, el activista señaló que "la idea es reutilizarlas, y que los fabricantes establezcan la mecánica de reutilización, como hacen, por ejemplo, las compañías cerveceras".
Y aunque Conciencia Ciudadana no tiene reporte de algún país que haya implementado una prohibición como esta, los proponentes advierten que esto no significa que Panamá no pueda dar el paso, y "ser pionero" a nivel global.
"Nos motiva que iniciativas como la eliminación de bolsas plásticas, ya son una realidad", dijo Ábrego.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!