sociedad

¿Por qué es importante para las universidades panameñas reacreditarse?

Con el proceso se fomenta la cultura de calidad en todas las universidades del país, estableciendo un plan de mejoramiento continuo.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La expedición de certificación de la UTP ya se publicó en Gaceta Oficial. Foto: UTP

Las principales universidades panameñas atraviesan por un proceso de reacreditación, con el cual refuerzan la calidad en  funciones esenciales como la docencia, investigación, extensión y  gestión.

Versión impresa

La doctora María del Carmen Terrientes de Benavides, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (Coneaupa), explica que son 23 los centros superiores que han empezado a reacreditarse.

"Hay universidades que se acreditaron en el 2012, esa  acreditación tenía una vigencia de  seis años. Ellas debían haberse reacreditado en 2018, pero no fue así por múltiples razones, pero ahora todas esas universidades han comenzado el proceso", dijo Terrientes a Panamá América.

Para la renovación de esa certificación de  calidad, Coneaupa  trae dos pares extranjeros y uno nacional, cifra que puede variar dependiendo del tamaño de la universidad. El par nacional brinda  contextualización sobre el país, leyes, y la misma universidad.

El proceso se puso en marcha desde inicios de octubre y se extenderá hasta el dos de diciembre.

"En los procesos traemos pares que son doctores y especialistas en su área de conocimiento de 10 países, como Estados Unidos, México, Guatemala, Costa Rica y Argentina", agregó la secretaria ejecutiva de Coneaupa.

En la Gaceta Oficial de este jueves ya figuran las expediciones de certificación de reacreditación de la Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad Santa María La Antigua, Universidad Marítima Internacional, Universidad Latina, Universidad Tecnológica Oteima y Universidad Autónoma de Chiriquí. También están las de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Columbus University y Universidad del Istmo.

¿Por qué es importante la reacreditación?

Terrientes recalca que con la reacreditación se fomenta la cultura de calidad en todas las universidades del país, estableciendo  un plan de mejoramiento continuo bajo la orientación de los pares académicos.

Las recomendaciones de los pares ayudan a potenciar y mejorar esa universidad. Son de obligatorio cumplimiento.

"Las universidades tendrán seguimiento anual y visita bianual por parte del Coneaupa para garantizar el obligatorio  cumplimiento del plan de mejora", precisó la directiva.

También la reacreditación es clave para el reconocimiento de los títulos universitarios a nivel internacional. Terrientes puntualiza que "al no tener una acreditación vigente teníamos que estar certificando los títulos para los ministerios de educación de otros países".

Por otra parte, en marzo del otro año se acreditarán nueve universidades, las cuales  entrarán por primera vez a este proceso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook