Skip to main content
Trending
Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15'The Studio' bate récord en los premios EmmyPanameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicanoPanameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores
Trending
Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15'The Studio' bate récord en los premios EmmyPanameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicanoPanameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Por qué padres de familia y docentes en Panamá consideran que el año lectivo 2021 debe ser a distancia?

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / COVID-19 / Docentes / Estudiantes / Panamá

Panamá

¿Por qué padres de familia y docentes en Panamá consideran que el año lectivo 2021 debe ser a distancia?

Actualizado 2021/02/28 20:16:04
  • Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez

Se evaluará periódicamente con el Ministerio de Salud (Minsa), las condiciones epidemiológicas de cada región educativa con el fin de valorar la transición a otras modalidades, en el segundo y tercer trimestre, de acuerdo a las condiciones de bioseguridad de las diferentes regiones educativas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Más de 1,800 escuelas están enfermas a nivel nacional agregó el dirigente Montero, ya que sus infraestructuras no son las óptimas.

Más de 1,800 escuelas están enfermas a nivel nacional agregó el dirigente Montero, ya que sus infraestructuras no son las óptimas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Docentes esperan que antes del inicio de clases se entreguen los módulos impresos a los estudiantes

  • 2

    Las clases empiezan oficialmente el 1 de marzo, el Meduca emite Decreto Ejecutivo sobre calendario escolar 2021

  • 3

    ¡Preocupados! Docentes advierten que hay estudiantes que no han recibido las guía impresas del año pasado

Ante la posibilidad de un reinicio de clases para el segundo o tercer trimestre de manera semipresencial o presencial, el secretario general de la Asociación Nacional de Padres de Familia de Centros Educativos Oficiales y Particulares de Panamá, Aldo Bazán dijo que ellos apelan que el año completo sea a distancia.

"Coincidimos en que el mejor planteamiento para la educación de nuestros hijos son las clases presenciales, pero existen tres factores que están impidiendo eso, primero no existe una salubridad en todos los centros educativos, segundo no existe una buena infraestructura de muchos plantes, algunos no cuentan ni siquiera con agua potable y el tercero es el económico, ya que muchos padres no están trabajando y no han podido  buscar los mecanismos por su cuenta para adquirir ciertas herramientas para que sus hijos puedan continuar las clases", dijo el padre de familia.

Aunado a esto, existe una población de estudiantes que incluso antes  de la pandemia utilizaban el transporte público para poder dirigirse a sus colegios y de darse la posibilidad de las clases presenciales, los estudiantes tendrán que viajar en este tipo de transporte, lo que acarrearía aglomeraciones y posibles contagios.

Por lo que a su juicio, las clases deberían ser a distancia por lo menos este año lectivo 2021.

Mañana 1 de marzo inician las clases a distancia tal y como lo estableció el Ministerio de Educación (Meduca) meediante el Decreto Ejecutivo Número 25 del 14 de enero de 2021.En su artículo 2 el Decreto establece que para el primer trimestre las clases serán a distancia.

Pero se evaluará periódicamente con el Ministerio de Salud (Minsa), las condiciones epidemiológicas de cada región educativa con el fin de valorar la transición a otras modalidades, en el segundo y tercer trimestre, de acuerdo a las condiciones de bioseguridad de las diferentes regiones educativas.

Los docentes y el personal administrativo de las escuelas particulares y públicas se encuentran en la Etapa 2B según lo tiene contemplado el Ministerio de Salud (Minsa).

Sin embargo, el dirigente magisterial y secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), Fernando Abrego manifestó que no solo el tema del proceso de vacunación es necesario tenerlo en cuenta antes de un posible reinicio de forma presencial o semipresencial, sino también la verificación de los centros educativos que aún no se les ha otorgado el Fondo de Educación y Calidad Educativa (Fece).

VEA TAMBIÉN: ¡Preocupados! Docentes advierten que hay estudiantes que no han recibido las guía impresas del año pasado

"Los recursos son necesarios para la compra de insumos y además se debe devolver a sus puestos de trabajo a los miles de trabajadores manuales que fueron destituidos en el 2020", agregó el docente.

El agua potable en las escuelas que no cuentan con este suministro, es de vital importancia añadió Abrego, teniendo en cuenta que es uno de los requisitos para poder cumplir con las medidas de bioseguridad ante la pandemia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El dirigente magisterial Humberto Montero reiteró que existen personas que "están abanicando la posibilidad en los próximos trimestres de forma presencial, pero realmente los colegios no están aptos para recibir a los alumnos".

Más de 1,800 escuelas están enfermas a nivel nacional agregó el dirigente Montero, ya que sus infraestructuras no son las óptimas, "aún hay planteles con problemas de fibra de vidrio y es necesario contemplar todas las medidas de bioseguridad para que tanto docentes, personal administrativo y los estudiantes no se enfermen ni de covid-19, o de otras enfermedades", puntualizó el docente.  

De acuerdo con Bazán, para este inicio de clases es claro que habrá un hacinamiento de clases virtuales por salón, ya que hasta el año pasado los colegios oficiales, ya que por ejemplo el colegio Jeptabeth Duncan tiene 38 alumnos por salón y si se le suman los estudiantes que han migrado de las escuelas particulares a las oficiales, habrá un incremento en cada aula virtual.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Panamá enfrenta este lunes a Costa Rica. Foto Fedebeis

Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

'The Studio', la comedia protagonizada por Seth Rogen, obtuvo 13 estatuillas en total. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

'The Studio' bate récord en los premios Emmy

El festejo de los escarlatas

Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

 Gianna Woodruff

Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Según Yard hay puntos importantes del país en el que se debe tomar correctivos

El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".