Skip to main content
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Por qué padres de familia y docentes en Panamá consideran que el año lectivo 2021 debe ser a distancia?

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / COVID-19 / Docentes / Estudiantes / Panamá

Panamá

¿Por qué padres de familia y docentes en Panamá consideran que el año lectivo 2021 debe ser a distancia?

Actualizado 2021/02/28 20:16:04
  • Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez

Se evaluará periódicamente con el Ministerio de Salud (Minsa), las condiciones epidemiológicas de cada región educativa con el fin de valorar la transición a otras modalidades, en el segundo y tercer trimestre, de acuerdo a las condiciones de bioseguridad de las diferentes regiones educativas.

Más de 1,800 escuelas están enfermas a nivel nacional agregó el dirigente Montero, ya que sus infraestructuras no son las óptimas.

Más de 1,800 escuelas están enfermas a nivel nacional agregó el dirigente Montero, ya que sus infraestructuras no son las óptimas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Docentes esperan que antes del inicio de clases se entreguen los módulos impresos a los estudiantes

  • 2

    Las clases empiezan oficialmente el 1 de marzo, el Meduca emite Decreto Ejecutivo sobre calendario escolar 2021

  • 3

    ¡Preocupados! Docentes advierten que hay estudiantes que no han recibido las guía impresas del año pasado

Ante la posibilidad de un reinicio de clases para el segundo o tercer trimestre de manera semipresencial o presencial, el secretario general de la Asociación Nacional de Padres de Familia de Centros Educativos Oficiales y Particulares de Panamá, Aldo Bazán dijo que ellos apelan que el año completo sea a distancia.

"Coincidimos en que el mejor planteamiento para la educación de nuestros hijos son las clases presenciales, pero existen tres factores que están impidiendo eso, primero no existe una salubridad en todos los centros educativos, segundo no existe una buena infraestructura de muchos plantes, algunos no cuentan ni siquiera con agua potable y el tercero es el económico, ya que muchos padres no están trabajando y no han podido  buscar los mecanismos por su cuenta para adquirir ciertas herramientas para que sus hijos puedan continuar las clases", dijo el padre de familia.

Aunado a esto, existe una población de estudiantes que incluso antes  de la pandemia utilizaban el transporte público para poder dirigirse a sus colegios y de darse la posibilidad de las clases presenciales, los estudiantes tendrán que viajar en este tipo de transporte, lo que acarrearía aglomeraciones y posibles contagios.

Por lo que a su juicio, las clases deberían ser a distancia por lo menos este año lectivo 2021.

Mañana 1 de marzo inician las clases a distancia tal y como lo estableció el Ministerio de Educación (Meduca) meediante el Decreto Ejecutivo Número 25 del 14 de enero de 2021.En su artículo 2 el Decreto establece que para el primer trimestre las clases serán a distancia.

Pero se evaluará periódicamente con el Ministerio de Salud (Minsa), las condiciones epidemiológicas de cada región educativa con el fin de valorar la transición a otras modalidades, en el segundo y tercer trimestre, de acuerdo a las condiciones de bioseguridad de las diferentes regiones educativas.

Los docentes y el personal administrativo de las escuelas particulares y públicas se encuentran en la Etapa 2B según lo tiene contemplado el Ministerio de Salud (Minsa).

Sin embargo, el dirigente magisterial y secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), Fernando Abrego manifestó que no solo el tema del proceso de vacunación es necesario tenerlo en cuenta antes de un posible reinicio de forma presencial o semipresencial, sino también la verificación de los centros educativos que aún no se les ha otorgado el Fondo de Educación y Calidad Educativa (Fece).

VEA TAMBIÉN: ¡Preocupados! Docentes advierten que hay estudiantes que no han recibido las guía impresas del año pasado

"Los recursos son necesarios para la compra de insumos y además se debe devolver a sus puestos de trabajo a los miles de trabajadores manuales que fueron destituidos en el 2020", agregó el docente.

El agua potable en las escuelas que no cuentan con este suministro, es de vital importancia añadió Abrego, teniendo en cuenta que es uno de los requisitos para poder cumplir con las medidas de bioseguridad ante la pandemia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El dirigente magisterial Humberto Montero reiteró que existen personas que "están abanicando la posibilidad en los próximos trimestres de forma presencial, pero realmente los colegios no están aptos para recibir a los alumnos".

Más de 1,800 escuelas están enfermas a nivel nacional agregó el dirigente Montero, ya que sus infraestructuras no son las óptimas, "aún hay planteles con problemas de fibra de vidrio y es necesario contemplar todas las medidas de bioseguridad para que tanto docentes, personal administrativo y los estudiantes no se enfermen ni de covid-19, o de otras enfermedades", puntualizó el docente.  

De acuerdo con Bazán, para este inicio de clases es claro que habrá un hacinamiento de clases virtuales por salón, ya que hasta el año pasado los colegios oficiales, ya que por ejemplo el colegio Jeptabeth Duncan tiene 38 alumnos por salón y si se le suman los estudiantes que han migrado de las escuelas particulares a las oficiales, habrá un incremento en cada aula virtual.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ricardo Beteta brindó consejos.

Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'

Cecilio Waterman, delantero de Panamá. Foto: Instagram

Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'

En el distrito de Capira y Arraiján, las colonias Santeñas también organizaron actividades de conmemoración de esta fecha histórica para el país. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

Adalberto 'Coco' Carrasquilla, jugador de Panamá. Foto: Instagram

Adalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de Mier

Diana Pájaro, consideró que el actuar policial fue como un “acoso” contra la comunidad al desalojarlos de forma agresiva.

Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".