sociedad

Presentan plan para revitalizar la provincia de Colón

Este plan fue preparado por el equipo de arquitectos del viceministerio de Ordenamiento Territorial y plantea la ejecución de un programa progresivo e integral.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:
El plan fue presentado a diversas autoridades de la provincia de Colón. Cortesía.

El plan fue presentado a diversas autoridades de la provincia de Colón. Cortesía.

Una propuesta para revitalizar la provincia de Colón, en el aspecto urbano, cultural, turístico y gastronómico fue presentada ante una comisión interinstitucional por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

Versión impresa
Portada del día

El plan denominado “Intervención Urbana en la Ciudad de Colón”,  fue preparado por el equipo de arquitectos del viceministerio de Ordenamiento Territorial y plantea la ejecución de un programa progresivo e integral para rescatar y darle auge a una zona del Casco Antiguo de Colón, con conexión al puerto de cruceros, donde llegan miles de turistas.

Rogelio Paredes, ministro de Vivienda, indicó que este proyecto utilizará áreas comunes y cambiará sectores para convertirlos en atractivos de visitantes, similares a Caminito, ubicado en el barrio de La Boca, y la Feria de antigüedades del barrio de San Telmo, ambos en Buenos Aires, Argentina; Comuna 13 en Medellín, Colombia; y Paseo Bandera en Santiago de Chile, que posee impresionantes murales en pavimento y paredes de servidumbres y puentes.

Se explicó que la estrategia abarca tres puntos importantes: la ruta de murales, el corredor y distrito gastronómico cultural, así como Colón de Colores.

Paredes sintetizó que es una nueva estrategia de intervención en la ciudad de Colón, donde todos buscan una figura que se pueda poner en práctica.

“Esta es una tarea de todos y que además tiene que continuar en el tiempo. Nosotros lo que estamos es diseñando un plan que nos pueda llevar a recuperar áreas relevantes en Colón”, precisó.

La propuesta contempla en la ruta de murales, un distrito de compras, donde hay murales, se buscará el apoyo de dueño de almacenes y se organizarán concursos de artes, algo muy parecido al barrio de La Candelaria en Bogotá, Colombia.

El Paseo Gastronómico Cultural, que conectaría con el puerto de cruceros, es una zona desde el Paseo Gorgas con amplias aceras para las compras y degustar comidas criollas. Se prevé un Mercado de Pulgas y un Paseo del Sabor con estilos de quioscos novedosos.

El punto de Colón de Colores es replicar el modelo de Portobelo, donde se embellecieron las casas para darle vitalidad al sector.

El ministro dijo que el plan ha abarcado el uso de suelo residencial, comercial e institucional, además que el Miviot solamente es un actor, pues “está sirviendo como un vehículo”.

“Estamos trabajando en equipo para obtener los mejores resultados, como se ha hecho en otras intervenciones”, comentó.

La ministra de Cultura, Giselle González, mostró su disposición para apoyar la iniciativa, “la idea es resaltar a Colón por medio del arte y la cultura”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook