Skip to main content
Trending
Jhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentacionesMujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otroPiden verificar fuentes de agua en poblados cercanos a lago GatúnMuere el expresidente de Uruguay José MujicaPanamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos
Trending
Jhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentacionesMujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otroPiden verificar fuentes de agua en poblados cercanos a lago GatúnMuere el expresidente de Uruguay José MujicaPanamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Programa de pensiones de la Caja de Seguro Social dejó de recibir $261 millones por crisis económica

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Crisis / CSS / Panamá / Pensiones

Panamá

Programa de pensiones de la Caja de Seguro Social dejó de recibir $261 millones por crisis económica

Actualizado 2021/05/07 06:17:48
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

La cifra se calculó con base en las reducciones de salarios, contratos suspendidos y terminaciones laborales durante la pandemia. En total, $460 millones no habrían entrado a la entidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Con la presentación de la ministra de Trabajo, concluyeron las exposiciones de entidades del Estado en el diálogo por la CSS. Foto: Cortesía Mitradel

Con la presentación de la ministra de Trabajo, concluyeron las exposiciones de entidades del Estado en el diálogo por la CSS. Foto: Cortesía Mitradel

Noticias Relacionadas

  • 1

    La pandemia derrumbó el empleo formal en Panamá

  • 2

    Realidades de sistemas privados de pensiones se conocerán en diálogo por la CSS

  • 3

    Una mujer de Veraguas es la nueva millonaria, tras comprar el billete ganador del Gordito del Zodiaco

La Caja de Seguro Social habría dejado de recaudar $460.7 millones de dólares, como consecuencia de la suspensión de contratos y reducciones de jornadas laborales que han afectado a la clase trabajadora en este periodo de pandemia.

Estos con cálculos que realizó el Ministerio de Desarrollo Laboral (Mitradel), con base en datos del Instituto de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República.

La ministra Doris Zapata Acevedo informó a los representantes de la mesa plenaria del Diálogo por la CSS, que el mayor golpe lo recibió la institución por la suspensión de contratos.

Y es que por los 284,209 contratos que se suspendieron desde marzo de 2020, dejó de recaudar $419.4 millones en concepto de la cuota empleado- empleador.

En cuanto a la reducción salarial que afecta a un número indeterminado de trabajadores, la CSS pudo haber dejado de percibir $24.6 millones.

Finalmente, está el caso de aquellos trabajadores que son despedidos después de ser reactivados en sus labores.

Por esta situación, la institución podría haber dejado de recaudar $16.4 millones.'


En 2020, la población económicamente activa sumó 3 millones 180 mil 962 personas.

El año pasado concluyó con 2 millones 3 mil 258 personas ocupadas, un considerable descenso en comparación con 2019.

Para que la economía presente los mismos números que en 2019, habría que esperar hasta 2023, aproximadamente, reveló recientemente el ministro de Economía y Finanzas.

El impacto en las cifras de la CSS de la crisis económica se deberán conocer en dos semanas, cuando sus técnicos expongan en el diálogo.

La ministra de Trabajo precisó que de ese recurso que dejó de percibir la CSS, entre marzo de 2020 y abril de 2021, $261.3 millones tenían que haberse dirigido al programa de pensiones, conocido como Invalidez, Vejez y Muerte.

VEA TAMBIÉN: Nunca más pierda una llamada de sus clientes con esta central telefónica

Otros $164.5 millones correspondían al programa de Enfermedad y Maternidad, que cubre los servicios de salud de la institución.

"Es notable la afectación en el riesgo de Enfermedad y Maternidad, e Invalidez, Vejez y Muerte, que era lo que queríamos dejarles proyectar desde las cifras del registro que tenemos en el Mitradel", comunicó la titular.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La fórmula que se empleó para llegar a esta aproximación es el salario promedio que se paga en el país, que según el Inec asciende a $721.90 a 2019.

Reactivación

La proyección de reactivación de los contratos que se mantienen suspendidos refleja que para el último día de octubre, el 94% deberían estar activos.

VEA TAMBIÉN: Villarreal ríe de ultimo ante el Arsenal y llega a su primera final continental

Sin embargo, se debe tomar en cuenta las terminaciones laborales que surjan tras las reactivaciones que afectarán a la CSS.

La última actualización del Mitradel registra que a la fecha se han reactivado a 154 mil 425 trabajadores, lo que equivale al 54.3% de los contratos que fueron suspendidos.

Sin embargo, 14,714 trabajadores han sido desvinculados de las empresas, luego de su reactivación, lo que representa el 9.5%.

Contratos 2021

Aunque se percibe una recuperación en la contratación de trabajadores para los primeros meses del año, la mayoría son por tiempo definido.

VEA TAMBIÉN: Falta de agua potable, un problema que persiste en Panamá sin que se solucione

Desde enero a abril, se contabilizaron 65,710 nuevos contratos, de los que 43% son definidos y 23% indefinidos, reveló la ministra Zapata.

Este porcentaje de contratos indefinidos fue el mismo que se presentó en todo el 2020.

¡Visita nuestro canal de Youtube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Jhonathan Chávez. Foto: Instagram / @jhonathanchavezoficial

Jhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentaciones

El expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos a lago Gatún

El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica. Foto: EFE

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Vuelo de deportaciones y expulsiones. Foto: Cortesía

Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Lo más visto

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Donald Trump es recibido en la Terminal Real del Aeropuerto Internacional Rey Khaled, de Riad, por el primer ministro y príncipe heredero, Mohamed bin Salmán. Foto: EFE

Trump aterriza en Riad en su primera gira internacional a Oriente Medio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".