sociedad

Promulgan Decreto Ejecutivo sobre restricciones de movilidad para Panamá y Panamá Oeste en medio de múltiples críticas

El Ministerio de Salud (Minsa) aplica una cuarentena total, restricción de movilidad por género y toque de queda para las provincias de Panamá y Panamá Oeste .

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:
A partir del 4 de enero de 2021 tanto en Panamá como en Panamá Oeste los ciudadanos deben salir de acuerdo al último número de la cédula y en el día asignado por género.

A partir del 4 de enero de 2021 tanto en Panamá como en Panamá Oeste los ciudadanos deben salir de acuerdo al último número de la cédula y en el día asignado por género.

En medio de una ola de críticas y rechazo, el Gobierno Nacional promulgó este lunes, el Decreto Ejecutivo 1686 de 28 de diciembre de 2020 que establece nuevas medidas sanitarias que buscan hacer frente al alto índice de contagio de la COVID-19, reportando en las últimas semanas. 

Versión impresa
Portada del día

El documento reduce la movilización ciudadana diaria para Panamá y Panamá Oeste, provincias que acumulan la mayor cantidad de casos, y establece una cuarentena total hasta el 14 de enero de 2021. 

El gobierno panameño sustentó esta medida con los últimos reporte epidemiológicos del Ministerio de Salud que dan cuenta del alto índice de contagio de casos de la COVID-19, en las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

Las autoridades sanitarias advierten que este repunte de casos ha puesto en riesgo la capacidad hospitalaria.

Por lo tanto, a partir del proximo 4 de enero hasta el 14 del mismo mes del 2021; la movilidad de los ciudadanos tanto en Panamá como en Panamá Oeste será de acuerdo al último número de su cédula y por género.

De igual forma, se impondrá cuarentena total y toque de queda, desde las 8:00 p.m. y hasta las 5:00 a.m. para las provincias de Panamá y Panamá Oeste,  sin jornada laboral.

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, indicó que del 31 de diciembre al 4 de enero de 2021 se mantienen las medidas ya anunciadas.

Al tiempo que destacó que los comercios deben cerrar a las 5:00 p.m. para permitir al personal llegar a sus hogares antes de las 7:00 p.m. del toque de queda.

VEA TAMBIÉN: Realizando Metas saldrá a las calles a exigirle al Gobierno que se centre en solucionar los problemas del pueblo

Entre tanto, el Suntracs y otros gremios sindicales han rechazado las nuevas medidas, así como la Cámara Marítima de Panamá rechazó la nueva cuarentena del 4 al 14 de enero de 2021 establecida por el Ministerio de Salud tras el aumento de casos y muertes por COVID-19 en todo el territorio nacional.

El gremio manifestó que el Minsa anunció la medida “sin haber presentado un plan concreto para hacer frente a la pandemia de forma contundente y definitiva por parte del gobierno”, refutó la agrupación en un comunicado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook