Skip to main content
Trending
INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025Tocumen consolida su crecimiento con más de 8,3 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2025Panamá redobla esfuerzos para desarrollar la industria cinematográficaMinistro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%
Trending
INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025Tocumen consolida su crecimiento con más de 8,3 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2025Panamá redobla esfuerzos para desarrollar la industria cinematográficaMinistro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Protestas y cierres de calles dejan en evidencia desgaste del Gobierno

1
Panamá América Panamá América Martes 17 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Diálogo / Diálogo Nacional / Diálogo Social / FindePA / Gobierno / Protestas / Pueblo

Panamá

Protestas y cierres de calles dejan en evidencia desgaste del Gobierno

Actualizado 2023/03/21 07:03:57
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El economista Juan Jované afirmó que el Gobierno no tiene en su agenda resolver los problemas de los panameños, lo que podría traer nuevas protestas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Descontento en la población podría traer más protestas. Foto: Archivos

Descontento en la población podría traer más protestas. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pareja de Cholo Chorrillo se dedicaba a comprar propiedades

  • 2

    ¿No hay una selección con más ganas?, preguntan en Argentina

  • 3

    Interponen denuncia ante el Ministerio Público por caso de zoofilia en La Cabima

Luego de ocho meses de la explosión social que hubo en el país por el alza del combustible y el alto costo de la vida, nuevamente empiezan a surgir focos aislados de protestas, que según los expertos, si el Gobierno no da respuesta, podría repetirse un conflicto similar al que se vivió en 2022.

De enero a la fecha se han registrado más de cuarenta protestas en diversos puntos del país, la mayoría de ellas, por el mal estado de las escuelas, falta de agua, carreteras inaccesibles, apagones y el alto costo de la energía eléctrica.

Incluso, en febrero pasado, grupos originarios de la comarca Ngäbe Buglé habían anunciado el cierre de la vía Interamericana, debido a que el Ejecutivo supuestamente incumplió los acuerdos suscritos en julio pasado, en Penonomé, durante la Mesa Única de Diálogo, con organizaciones sociales y populares.

Ya se ha vuelto común escuchar frases como: "Estamos cansados de esta situación", "Hacemos un llamado al gobierno", "Necesitamos respuestas", entre otras, lo que refleja la decepción popular y la crisis de credibilidad del Gobierno ante la falta de respuestas de las autoridades del Ejecutivo.

Falta de credibilidad

Esa impopularidad quedó en evidencia en la última encuesta realizada por la firma Gallup Panamá, en la que el 72% de los consultados desaprobó las labores realizadas por el mandatario Laurentino Cortizo. Solo el 22% aprobó su gestión.

Incluso, su mancuerna presidencial José Gabriel Carrizo, quien también aspira a reelegir al Partido Revolucionario Democrático (PRD), obtuvo un nivel mayor de desaprobación. De acuerdo con los resultados, el 79% desaprobó la gestión de Carrizo, siete puntos porcentuales por encima del mandatario. Solo un 13% la aprueba.

De hecho, la evaluación que hay sobre el rumbo que lleva el país tampoco es muy alentadora, según la encuesta. El 86% dice que el país lleva un rumbo equivocado frente a un 10% que dice que es el correcto. Las principales preocupaciones familiares siguen siendo el alto costo de la vida, el desempleo y la inseguridad.'

4.2%


será el crecimiento económico de Panamá durante el 2023, según las estimaciones del FMI, BM y Cepal.

9.9%


es la tasa de desocupación en el país, según estimaciones de la Contraloría General de la República.

27,579


millones de dólares es el Presupuesto General del Estado para el 2023.

Nueva explosión social

Para el economista Juan Jované, si el Gobierno no atiende los diversos problemas que afectan al país, podría volverse a repetir una explosión social como la que se vivió en julio pasado.

Esto lo dice porque las autoridades habían dicho que iban a dar soluciones a una serie de peticiones el año pasado, tras la mesa del diálogo, pero no se han dado. "Te doy un ejemplo, el caso de los alimentos, los cuales han seguido subiendo de precio, pese a que se dijo en Penonomé que se iba a buscar una solución para que eso no se diera, algo que en cualquier momento la gente lo va a volver a sentir", dijo.

Por otro lado, explicó que hay un rubro que se llama electricidad, agua y gas, el cual también ha registrado un alza. "La electricidad para el último mes que hubo un informe, que es enero, eso aumentó en un 12%, reflejando que la electricidad le subió a la gente, algo que van a resentir los panameños", consideró.

No obstante, el economista indicó que a estos problemas se les ha sumado el tema del mal estado de los colegios. "No solo habían colegios que no estaban listos, sino que hay muchachos que, porque no hay infraestructura suficiente, les están diciendo que aunque vivan lejos, tienen que ir a Paitilla", afirmó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Jované es del concepto de que todas estas situaciones van molestando a la población y en la medida en que estos problemas no se resuelvan, se van a dar protestas.

"Estamos frente a un Gobierno que no resuelve problemas y la gente ha llegado a la conclusión, que la única manera que lo escuchen es saliendo a la calle. Ya la gente no espera y no está en la agenda del Gobierno resolverle sus problemas y salen a protestar", aseguró.

Por su parte, el sociólogo Alonso Ramos recordó que las protestas que se dieron en julio de 2022 fue un momento histórico de quiebre del Estado, que surgió posterior a la Invasión de 1989. "Un Estado cuya arquitectura está orientada y centrada en el corporativismo, es decir, un Estado que garantiza las ganancias, los negocios y que a la vez niega derechos. ", expresó.

Sumado a esto, el experto manifestó que es un Estado que convirtió nichos básicos de derechos elementales consagrados en la Constitución, como la salud, que incluye las medicinas, a una alimentación digna, empleos con salarios justos. "Por eso es que vemos un oligopolio en la salud, en los medicamentos, en el tema de la vivienda, los combustibles, es decir, no en vano, Panamá es el sexto país más desigual del mundo, hay un Estado orientado a garantizar y hacer negocios en detrimento de la calidad de vida", aseveró.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La intermediación financiera mantuvo su dinamismo. Foto: Archivo

INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

Pasajeros en la terminal de Tocumen. Foto: Cortesía.

Tocumen consolida su crecimiento con más de 8,3 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2025

El consejo se formalizó mediante la Resolución 33 del 21 de febrero de 2025. Foto: Cortesía

Panamá redobla esfuerzos para desarrollar la industria cinematográfica

Protestas en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Ministro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras

Operación de la planta potabilizadora de Chilibre. Foto: Cortesía

Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%

Lo más visto

Contralor Anel Flores pidió listado al rector Eduardo Flores. Foto: Grupo Epasa

Contralor pide a rector informe de estudiantes con más de 10 años en la UP y que no se han graduado

confabulario

Confabulario

Manifestantes vuelven a cerrar las vías en Bocas del Toro. Foto: EFE

Más de 20 puntos se mantienen cerrados en Bocas del Toro

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Molinar sobre el paro de docentes: 'A partir del lunes ya tenemos que comenzar a tomar medidas'

El costo del pasaje para los usuarios será de $2.00 y se ha calculado que la frecuencia de este transporte será de 45 minutos y conforme pasen los días se irá ajustando la frecuencia. Foto. Archivo

A partir de la fecha implementan rutas desde Panamá Oeste para la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".