sociedad

¿Qué escenario enfrentaría Panamá con un reporte de mil casos diarios de COVID-19?

Enrique Lau Cortés explicó este domingo el panorama que podrían afrontar si se alcanza esta cifra de forma sostenida.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Panamá ha reportado más de 900 casos en los últimos días.

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés,  explicó este domingo el escenario al que podrían enfrentarse si en determinado momento el reporte de casos se mantiene en torno a los mil positivos diarios.

Versión impresa

Cortés considera que aunque  la mayoría podría manejarse desde sus domicilios, un porcentaje importante ingresaría a los centros hospitalarios.

"Si todo el equipo que está en la calle lo logra contener (al virus) no debemos llegar allá. Si llegáramos a ese escenario de los mil casos. ¿Qué impacto tienen los mil casos? Significa que 800 se pueden manejar en su casa. De esos mil, unos 200 tendrían que venir a los hospitales, de los cuales 50 irían a cuidados intensivos. ¿Dónde los vamos a meter? Si hacemos un esfuerzo para tener 80 camas más", detalló Lau durante un recorrido con medios por el complejo metropolitano.

En cuanto a los que no sufren mayores complicaciones, el galeno recordó que si su aislamiento es en hoteles, involucra una gran logística.

VEA TAMBIÉN: Mientras luchan por salvar vidas, médicos reciben amenazas

VEA TAMBIÉN: Docentes y padres de familia no descartan abandonar diálogo

"Hay algunos que por su condición socioeconómica y sus condiciones de vulnerabilidad requieren que los pongamos en albergues u hoteles hospitales. Esos albergues requieren personal sanitario que los atienda, además de toda una logística, pues para que queden aislados y no transmitan hay que preocuparse por su comida, aspecto mental, la ropa, etc.", detalló.

 

Por otro lado, el director del complejo Arnulfo Arias Madrid, José Croston, coincidió con Lau en que la batalla se gana en casa y advirtió que hay pacientes que pese a la buena atención que reciben, no logran superar la enfermedad.

"La pandemia se gana en las casas y se pierde en cuidados intensivos porque hay un porcentaje que por más bien que lo atendamos va a morir y es un efecto que nosotros tenemos que evitar  en UCI", precisó.

VEA TAMBIÉN: Director del Santo Tomás aclara incidente con paciente que murió por COVID-19; y que originó amenazas

En tanto la epidemióloga Gladys Guerrero señaló que se continúa con la búsqueda activa de casos en los corregimientos con más reportes.

"De repente se dirá que dónde estaban esos casos. Esos casos estaban, pero muchos por una demanda espontánea o porque presentaban una sintomatología que no los hacía sospechar que eran  positivos, no acudieron. Con la nueva estrategia se están captando en las casas. Definitivamente que esta búsqueda activa ha hecho que los casos incrementen, puntualizó Guerrero.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook