sociedad

¿Qué estrategia plantea el Meduca para escuelas oficiales ante la paralización de clases por la pandemia de COVID-19?

El pasado 11 de marzo, las clases a nivel nacional fueron interrumpidas como medida de prevención contra la pandemia del COVID-19, lo que afectó a más 631,156 estudiantes de centros educativos oficiales, y un gran porcentaje de los más de 200 mil estudiantes de los centros particulares.

Miriam Lasso - Actualizado:

Más de 600 mil estudiantes de la escuela de pública no están dando clases.

Dos meses fue el tiempo establecido por el presidente de la República, Laurentino Cortizo para poner en marcha una estrategia que permita a los más de 600 mil estudiantes de las escuelas oficiales seguir el proceso de aprendizaje en medio de la cuarentena por la pandemia de COVID-19.

Versión impresa

La medida contempla la gestión de una plataforma digital para los colegios oficiales, así como la distribución de guías educativas para las áreas comarcales y escuelas multigrados en áreas de difícil acceso, detalló Gina Garcés, directora de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación.

El pasado 11 de marzo, las clases a nivel nacional fueron interrumpidas como medida de prevención contra la pandemia del COVID-19, lo que afectó a más 631,156 estudiantes de centros educativos oficiales, y un gran porcentaje de los más de 200 mil estudiantes de los centros particulares.

Una vez interrumpido el año lectivo, el Ministerio de Educación y algunos planteles educativos elaboraron módulos para continuar con el reforzamiento académico en los hogares, sin embargo, la mayoría no contaban con estructura que garantizara la inclusión de la totalidad de la comunidad educativa afectada. Informes del Meduca a finales del 2019, señalaban que solo el 47% de las escuelas a nivel nacional contaban con internet.

Ante esto, Gina Garcés directora de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación explicó que a través de los acuerdo con los canales nacionales buscarán adecuar los programas educativos para fortalecer el área de aprendizaje y lectura en niños de preescolar hasta los niveles primero y segundo grado, que se suma a la colaboración con fundaciones como Ayudinga que trabaja en el reforzamiento de áreas como Matemáticas y ciencia.

VEA TAMBIÉN: Ministro de Ambiente narra su lucha contra el COVID-19 y pide no discriminar a los contagiados

Padres de familias también han manifestado su preocupación por los cerca de 28 mil 235 estudiantes graduando, para lo cual Garcés asegura buscarán acuerdos de capaciitación con universidades.

Con este fin, Garcés agregó que son más de 23 mil docentes los que se están capacitando en el uso de plataformas virtuales, procesos de lectura, y el buen uso de los tiempos dentro de las aulas.

VEA TAMBIÉN: Jairo 'Bolota' Salazar agrede a los diputados Kayra Harding y Mariano López, ambos de su propio partido el PRD

La representante del Ministerio de Educación asegura que el sistema educativo cuenta con las herramientas, no obstante, reconoce que el gran reto es adecuarlas para incluir a los más de 800 mil estudiantes a nivel nacional, y más de 42 mil docentes, además garantizar el acompañamiento de los padres de familia.

Herramientas

Recientemente, el Meduca adelantó que contará con la versión para el hogar del programa “Aprendamos todos a leer”, mediante plataformas sin límites de datos como Facebook y Whatsapp, además implementará la plataforma virtual ‘Titán by Educaline’, que posee libros digitales de ciencias exactas y ciencias naturales alineados con el currículo nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook