Realizan tercera jornada de reclutamiento y selección de instructores en Azuero
Un total de 210 aspirantes asistieron durante los dos días de reclutamiento, en áreas como marketing, emprendimiento, gastronomía, zootecnia y equipo pesado.
Selección de instructores en Azuero. Foto: Cortesía.
El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), realizó con éxito la tercera jornada de reclutamiento y selección de nuevos instructores en los centros de formación de Chitré y Pesé.
Un total de 210 aspirantes asistieron durante los dos días de reclutamiento, en áreas como marketing, emprendimiento, gastronomía, zootecnia y equipo pesado.
La institución inició en marzo la primera convocatoria, y hasta la fecha ha abarcado las provincias de Coclé, Panamá Oeste, Panamá, Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. Próximamente se realizará una jornada en la provincia de Colón.
Aquellos que cumplen con los requisitos (formación en las áreas requeridas, de 3 a 5 años de experiencia profesional y docente), pasan a una fase de pruebas psicológicas y técnicas, y quienes son seleccionados deben tomar una inducción sobre las metodologías de enseñanza, así como con los procesos relacionados con la contratación y la gestión de paz y salvo.
El Inadeh inició la construcción de los Edificios 1 y 2, un moderno Hotel Escuela y talleres especializados.
Con una inversión de más de $65 millones, cofinanciada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y fondos locales, el proyecto impactará directamente en la vida de miles de panameños.
Se estima la generación de mil 400 empleos directos y 2 mil 200 indirectos durante la fase de construcción, de los cuales un 15% corresponderá a egresados del propio Inadeh, reafirmando su papel como puente efectivo hacia el empleo.
La nueva infraestructura de los edificios 1 y 2, diseñados con el apoyo de UNOPS como gestor integral del proyecto, permitirá capacitar a más de 21 mil personas por año en áreas como: gastronomía, hotelería, logística, electromecánica, tecnología, belleza, mecánica automotriz, entre otras, alcanzando más de 105 mil beneficiarios en un periodo de cinco años.
Además, el Hotel Escuela ofrecerá espacios reales de formación práctica en hospitalidad y turismo, incluyendo habitaciones, restaurantes, spa, barbería, salones de eventos y más.
La directora general del Inadeh, Yajaira Pitti, aseguró que esto no es solo cemento y acero. “Es dignidad. Es oportunidad. Es desarrollo con equidad. Porque aquí, en el INADEH, una persona sin educación formal, sin recursos, puede formarse gratuitamente y tener acceso a un empleo de calidad. Y eso, en un país como el nuestro, es una herramienta poderosa para romper ciclos de pobreza, para cerrar brechas y para empujar a la gente hacia una vida mejor”.